説明
Con el fin de contribuir a la iniciativa 180 millones de árboles “sembrar nos une”, liderada por el Ministerio del Medio Ambiente, se llevó a cabo el Convenio de cooperación No.21-21-0210-210CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt - IAvH, la Fundación Yarumo Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca y La Corporación Nacional de Investigación y Fomento Forestal – CONIF, el cual contempló la plantación de 10.000 individuos de especies nativas con fines de restauración ecológica. Se seleccionaron 37 especies con características que las hacen idóneas para la restauración de áreas degradadas; pertenecientes a 13 órdenes, 22 familias, y 33 géneros. La plantación se realizó en siete predios ubicados en el departamento de Cundinamarca, en los municipios de Chía, Sibaté, La Calera, Viotá, Zipaquirá y Pacho, en un total de 17, 8 hectáreas. Los predios seleccionados fueron destinados anteriormente a actividades pecuarias y agrícolas y cuentan con diferentes grados de degradación; sus propietarios se encuentran interesados en la conservación, recuperación de la cobertura boscosa y servicios ecosistémicos del bosque, como el control de la erosión, protección de fuentes hídricas y refugio de fauna silvestre. En seis de los siete predios, en los que no había cobertura boscosa, se utilizó el diseño de plantación compacta, en el que cada individuo plantado se encuentra a una distancia de 3x3 metros formando un cuadrado; en el único predio con cobertura boscosa previa (bosque secundario) se emplearon líneas de enriquecimiento, en las que se ubicaron las plántulas en áreas de claro.
データ レコード
この sampling event リソース内のデータは、1 つまたは複数のデータ テーブルとして生物多様性データを共有するための標準化された形式であるダーウィン コア アーカイブ (DwC-A) として公開されています。 コア データ テーブルには、7 レコードが含まれています。
拡張データ テーブルは2 件存在しています。拡張レコードは、コアのレコードについての追加情報を提供するものです。 各拡張データ テーブル内のレコード数を以下に示します。
この IPT はデータをアーカイブし、データ リポジトリとして機能します。データとリソースのメタデータは、 ダウンロード セクションからダウンロードできます。 バージョン テーブルから公開可能な他のバージョンを閲覧でき、リソースに加えられた変更を知ることができます。
バージョン
次の表は、公にアクセス可能な公開バージョンのリソースのみ表示しています。
引用方法
研究者はこの研究内容を以下のように引用する必要があります。:
Fundación Yarumo Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca, Corporación nacional de Investigación y Fomento Forestal (CONIF), Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2021). Plantación de árboles nativos con fines de restauración en el departamento de Cundinamarca, como parte de la iniciativa 180 millones de árboles nativos. 97 registros. https://doi.org/10.15472/dhkstn
権利
研究者は権利に関する下記ステートメントを尊重する必要があります。:
パブリッシャーとライセンス保持者権利者は Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt。 This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0) License.
GBIF登録
このリソースをはGBIF と登録されており GBIF UUID: 1313f4e0-3357-437e-b468-a7ca3fde6c5bが割り当てられています。 Colombian Biodiversity Information System によって承認されたデータ パブリッシャーとして GBIF に登録されているInstituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt が、このリソースをパブリッシュしました。
キーワード
sembrar nos une; restauración; región andina; Cundinamarca; bosque altoandino; subpáramo; Occurrence; Observation; Occurrence
外部データ
リソース データは他の形式で入手可能です。
Plantación de árboles nativos con fines de restauración en el departamento de Cundinamarca, como parte de la iniciativa 180 millones de árboles nativos | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=conif-yarumo_180ma_2021 utf-8 txt |
---|
連絡先
- メタデータ提供者 ●
- 論文著者 ●
- 最初のデータ採集者
- 連絡先
- Custodiansteward(保管者)
- 論文著者
地理的範囲
El proyecto se realizó en el departamento de Cundinamarca, en los municipios de Chía (Vereda Yerbabuena alta), Sibaté (Vereda San Fortunato), La Calera (Vereda Buenos aires alto), Zipaquirá (vereda El Empalizado), y Pacho ( Veredas Bermejal y La Tomita), en un rango altitudinal de 1336 a 3200 msnm, en ecosistemas de bosque húmedo premontano, húmedo montano bajo, altoandino y subpáramo.
座標(緯度経度) | 南 西 [4.3, -74.6], 北 東 [5.25, -73.97] |
---|
生物分類学的範囲
Los 10.000 individuos de plantas nativas pertenecen a 22 familias: Acanthaceae, Adoxaceae, Araliaceae, Bignoniaceae, Columelliaceae, Ericaceae, Fabaceae, Fagaceae, Juglandaceae, Lecythidaceae, Malvaceae, Melastomataceae, Meliaceae, Myricaceae, Myrtaceae, Poaceae, Podocarpaceae, Primulaceae, Rosaceae, Sapindaceae, Urticaceae y Verbenaceae.
Species | Billia rosea (cariseco), Cecropia telenitida (yarumo), Cedrela montana (cedro andino), Citharexylum subflavescens (cajeto), Desfontainia splendens (no reportado), Dodonaea viscosa (hayuelo), Duranta mutisii (espino garbanzo), Heliocarpus americanus (balso blanco), Hesperomeles goudotiana (mortiño), Inga oerstediana (guamo santafé), Juglans neotropica (cedro nogal), Miconia squamulosa (tuno esmeraldo), Miconia subseriata (tuno), Morella pubescens (laurel de cera), Myrcianthes leucoxyla (arrayán de castilla), Myrsine guianensis (cucharo), Oreopanax floribundum (mano de oso), Quercus humboldtii (roble), Retrophyllum rospigliosii (pino romerón), Tibouchina lepidota (siete cueros), Viburnum lasiophyllum (chuque), Myrcianthes rhopaloides (arrayán), Senna viarum (alcaparro), Vaccinium floribundum (agraz), Cariniana pyriformis (abarco), Cedrela odorata (cedro rosado), Bauhinia petiolata (casco de vaca), Ceiba pentandra (ceiba), Guadua angustifolia (guadua), Handroanthus chrysanthus (guayacán amarillo), Inga edulis (guamo), Anadenanthera peregrina (yopo), Schizolobium parahyba (tambor), Swietenia macrophylla (caoba), Tabebuia rosea (ocobo), Trichanthera gigantea (nacedero), Zygia longifolia (suribio) |
---|
時間的範囲
開始日 / 終了日 | 2021-07-30 / 2021-11-12 |
---|
プロジェクトデータ
説明がありません
タイトル | Investigación científica y producción de conocimiento e información para la gestión integral de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de interés nacional. En el marco de la Meta de sembrar 180 millones de árboles “Sembrar nos une”, establecida por el Gobierno Nacional para el cuatrienio 2018-2022 |
---|---|
ファンデイング | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Resolución 0021 de 2021, vigencia al 31 de diciembre de 202, enmarcado en el Convenio de Cooperación No. 21-21-0210-210CE entre el Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Corporación Nacional de Investigación y fomento forestal (CONIF) y la Fundación Yarumo Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca. |
Study Area Description | El área de estudio es el departamento de Cundinamarca. El material vegetal fue propagado en los viveros al interior del Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca, ubicados en el municipio de Pacho, veredas Bermejal (1330 m) y La Cabrera (2150 m). El proyecto se llevó a cabo en los municipios de Chía (Vereda Yerbabuena alta) a 1970 m, Sibaté (Vereda San Fortunato) a 2837m, La Calera (Vereda Buenos aires alto) a 3175 m, Viotá (vereda La Palestina) a 1727 m, Zipaquirá (vereda El empalizado) a 3000 m, Pacho (vereda Bermejal y vereda La tomita) a 1330 y 1700 m. Los predios en los que se realizó la plantación son áreas anteriormente dedicadas a actividades pecuarias o agrícolas. |
研究の意図、目的、背景など(デザイン) | Con el fin de contribuir a la meta nacional de plantar 180 millones de árboles, se plantaron 10.000 plantas nativas en el departamento de Cundinamarca. Se realizaron 7 acuerdos con propietarios y propietarias de predios, interesados en la plantación de árboles y en la restauración y recuperación de servicios que provee el bosque, se realizaron visitas a cada predio para elegir áreas idóneas para el proyecto y seleccionar las especies que más se adaptaran a las condiciones de cada lugar. En total se seleccionaron 37 especies con características adecuadas para recuperar las coberturas degradadas; se empelaron dos diseños de siembra: plantación compacta y líneas de enriquecimiento. |
プロジェクトに携わる要員:
- 論文著者
収集方法
La plantación de 10.000 plantas nativas se realizó mediante dos diseños: 1. Plantación compacta: empleada en predios en los que no había cobertura boscosa, dedicados anteriormente a actividades pecuarias y agrícolas. Se realizó un trazado en el terreno en cuadrado, ubicando cada plántula a 3 metros. 2. Líneas de enriquecimiento: empleado en uno de los siete predios. Esta área de plantación contaba con cobertura boscosa previa, un bosque secundario de más de 10 años a partir de restauración activa, por lo que se realizaron líneas al interior del bosque en las que se ubicaron las plántulas a una distancia mínima de 3 metros, en áreas de claro.
Study Extent | El área de estudio es el departamento de Cundinamarca. El material vegetal fue propagado en los viveros al interior del Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca, ubicados en el municipio de Pacho, veredas Bermejal (1330 m) y La Cabrera (2150 m). El proyecto se llevó a cabo en los municipios de Chía (Vereda Yerbabuena alta) a 1970 m, Sibaté (Vereda San Fortunato) a 2837m, La Calera (Vereda Buenos aires alto) a 3175 m, Viotá (vereda La Palestina) a 1727 m, Zipaquirá (vereda El empalizado) a 3000 m, Pacho (vereda Bermejal y vereda La tomita) a 1330 y 1700 m. Los predios en los que se realizó la plantación son áreas anteriormente dedicadas a actividades pecuarias o agrícolas. Las especies plantadas son propias de bosques andinos, subandinos y subpáramo. |
---|---|
Quality Control | Las plántulas fueron identificadas al inicio del proyecto mediante corroboración con colecciones en herbarios virtuales, la delimitación de las áreas a ser plantadas se realizó con gps, la altura del material llevado a campo se verificó con cinta métrica para que cumpliera la altura requerida. |
Method step description:
- Selección de las posibles especies vegetales que serían llevadas a campo según la disponibilidad de material vegetal en los viveros en el Jardín Botánico Forestal de Cundinamarca y la función de las especies en los procesos de restauración de áreas degradadas. El material fue propagado y llevado a campo en bolsas de polietileno de 15 x 25 cm.
- Visitas a diferentes municipios de Cundinamarca para llegar a acuerdos con los propietarios, evaluar la factibilidad del área a ser plantada, para posteriormente realizar el levantamiento del terreno y delimitación de las áreas en cada predio.
- Selección de las áreas de plantación. Se seleccionaron 7 predios: Santuario Norte (Chía) (2 hectáreas), Villa María (Sibaté) (1,5 hectáreas), Reserva La Huerta (La Calera) (1 hectárea), El Recuerdo (Viotá) ( 1,5 hectáreas), Lote el Peladillo San Carlos y La Capilla (Zipaquirá) (1 hectárea), San Juanito (Pacho) (5,1 hectáreas) y Estación Bambusa (Pacho) (5,8 hectáreas)
- Preparación del terreno: los predios se encontraban sin presencia de hierbas ni pastos invasores. Se realizó el trazado del terreno según el diseño planteado, realizando una línea recta de referencia y marcando la ubicación de cada plántula con palín; posteriormente se realizó un plateo de 80 cm con palín, ahoyado de 30 cm de ancho x 30 cm de profundidad con ahoyadora o pala, para cada plántula.
- Se realizó la aplicación de enmiendas y fertilización: cal, materia orgánica y/o acondicionador de suelos orgánico previo a la plantación. Posteriormente se realizó la plantación, procurando que cada plántula quede a nivel del suelo.
- La distribución de las plántulas se realizó teniendo en cuenta su gremio ecológico y hábito, intercalando especies heliófitas efímeras, heliófitas duraderas y esciófitas.
追加のメタデータ
Se asociaron 15 fotografías del proyecto al Banco de imágenes.
目的 | CONVENIO DE COOPERACIÓN NO. 21-21-0210-210CE ENTRE EL INSTITUTO DE INVESTIGACION DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT, LA CORPORACIÓN NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y FOMENTO FORESTAL (CONIF) Y LA FUNDACIÓN YARUMO JARDÍN BOTÁNICO FORESTAL DE CUNDINAMARCA. |
---|---|
代替識別子 | 10.15472/dhkstn |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=conif-yarumo_180ma_2021 |