Описание
Entre Octubre 10 de 2013 y Enero 10 de 2014 se buscó en libros impresos, libros digitales, artículos en revistas nacionales, informes, tesis de grado, listados de especies y bases de dato en linea, información secundaria relacionada con reportes de especies de anfibios y reptiles y su distribución altitudinal y latitudinal para las regiones pacífico y caribe. Fueron revisados 14 documentos y 3 bases de datos, relacionados con información concerniente a los anfibios de la regiones pacífica y caribe. 8 documentos fueron artículos de listados por departamento publicados en revistas nacionales, 4 fueron libros impresos y 1 fue un artículo publicado en una revista internacional. La mayoría de la información proviene de la base de datos de anfibios del Museo Americano de historia natural, de la base de datos por departamentos del SIB (Sistema de Información de la Biodiversidad) y el listado de especies amenazadas de la página de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN). De reptiles, fueron hallados 25 documentos y dos bases de datos en línea. 19 documentos fueron artículos, 5 libros impresos y 1 un informe. De los 19 artículos, 12 fueron publicados en revistas nacionales y 7 en revistas de carácter internacional. Las bases de datos fueron el SIB y la base de datos del museo Zoológico de Hamburgo, Alemania. Fue necesario recurrir a la base de datos del SIB, porque a diferencia de las aves, la información existente sobre herpetos es escasa. Se encontró información sobre 626 especies de anfibios de la región Pacífica y 117 especies de anfibios de la región Caribe pertenecientes a 20 familias. Igualmente 422 especies de reptiles de la región Pacífica y 153 especies de reptiles de la región Caribe, pertenecientes a 36 familias.
Записи данных
Данные этого checklist ресурса были опубликованы в виде Darwin Core Archive (DwC-A), который является стандартным форматом для обмена данными о биоразнообразии в виде набора из одной или нескольких таблиц. Основная таблица данных содержит 1 125 записей.
Также в наличии 2 таблиц с данными расширений. Записи расширений содержат дополнительную информацию об основной записи. Число записей в каждой таблице данных расширения показано ниже.
Данный экземпляр IPT архивирует данные и таким образом служит хранилищем данных. Данные и метаданные ресурсов доступны для скачивания в разделе Загрузки. В таблице версий перечислены другие версии ресурса, которые были доступны публично, что позволяет отслеживать изменения, внесенные в ресурс с течением времени.
Версии
В таблице ниже указаны только опубликованные версии ресурса, которые доступны для свободного скачивания.
Как оформить ссылку
Исследователи должны дать ссылку на эту работу следующим образом:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2014). Información altitudinal y por departamentos de los anfibios y reptiles presentes en las regiones Caribe, Pacífico, Andes y Piedemonte Amazónico. 1125 registros. https://doi.org/10.15472/rgzzzg
Права
Исследователи должны соблюдать следующие права:
Публикующей организацией и владельцем прав на данную работу является Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Эта работа находится под лицензией Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC 4.0).
Регистрация в GBIF
Этот ресурс был зарегистрирован в GBIF, ему был присвоен следующий UUID: 2ddc5d66-d860-4319-87d6-048626d65a99. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt отвечает за публикацию этого ресурса, и зарегистрирован в GBIF как издатель данных при оподдержке Colombian Biodiversity Information System.
Ключевые слова
anfibios; reptiles; Caribe; Pacífico; Andes y Piedemonte Amazónico; Checklist; Inventorythematic
Внешние данные
Ресурс также доступен в других форматах
Información altitudinal y por departamentos de los anfibios y reptiles presentes en las regiones Caribe, Pacífico, Andes y Piedemonte Amazónico | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=colombia_anfibiosreptiles_is_2013_3 UTF-8 txt NA |
---|
Контакты
- Metadata Provider ●
- Author ●
- Originator
- Point Of Contact
- Custodian Steward
Географический охват
El área de análisis incluyó los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caqueta, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risalralda, Sucre, Tolima y Valle del Cauca
Ограничивающие координаты | Юг Запад [-4,33, -79,21], Север Восток [12,63, -66,34] |
---|
Таксономический охват
Se construyó una base de datos que contiene 626 especies de anfibios de la región Pacífica y 117 especies de anfibios de la región Caribe pertenecientes a 20 familias. Igualmente 422 especies de reptiles de la región Pacífica y 153 especies de reptiles de la región Caribe, pertenecientes a 36 familias.
Family | AROMOBATIDAE, BUFONIDAE (SAPO), CAECILIIDAE (CIEGA), CENTROLENIDAE (RANA DE CRISTAL), CERATOPHRYDAE (ESCUERZO), CRAUGASTORIDAE (RANA DE HOJARASCA), DENDROBATIDAE (RANA VENENOSA), DERMOPHIIDAE (CECILIA), DICROGLOSSIDAE (RANA VERDADERA), ELEUTHERODACTYLIDAE (RANA DE DEDOS LARGOS), HEMIPHRACTIDAE (RANA MARSUPIAL), HYLIDAE (RANA PLATANERA), LEPTODACTYLIDAE (SAPO CUERNO, RANA PICUDA, VAQUERO), MICROHYLIDAE (RANA PICUDA), PIPIDAE (RANA SIN LENGUA), PLETHODONTIDAE (SALAMANDRA), RANIDAE (RANA), RHINATREMATIDAE (CECILIA), SIPHONOPIDAE (CECILIA), TYPHLONECTIDAE (CECILIA), ANOMALEPIDAE (ANGUILA), ALLIGATORIDAE (CAIMÁN NEGRO), AMPHISBAENIDAE (CULEBRILLA CIEGA), ANGUIDAE (LAGARTO), ANOMALEPIDIDAE (CIEGA), BOIDAE (BOA, ANACONDA), CHELIDAE (CARRANCHINA. MATAMATA), CHELONIIDAE (CAREY, CAGUAMA), CHELYDRIDAE (BÁCHARO), COLUBRIDAE (CANDELILLA, CAZADORA, GUARDACAMINO, MAPANNÁ DE AGUA, BEJUQUILLA, BEJUCA, FALSA CORAL, TOCHE), CORYTOPHANIDAE (BASILISCO), CROCODYLIDAE (COCODRILO Y CAIMÁN), DACTYLOIDAE (ANOLES), DERMOCHELYDAE (TORTUGA LAUD), DIPSADIDAE (SERPIENTES DEL BARRO), ELAPIDAE (SERPIENTE CORAL), EMYDIDAE (ICOTEA), GEKKONIDAE (GECKO, SALAMANQUEJA), GEOEMYDIDAE (PALMERA), GYMNOLPHTHALMIDAE (LAGARTO), HOPLOCERCIDAE (LAGARTO), IGUANIDAE (IGUANA, LAGARTIJA, PASA ARROYOS), KINOSTERNIDAE (TAPACULO), LEPTOTYPHLOPIDAE (CIEGA), PHYLLODACTYLIDAE (LAGARTO), PODOCNEMIDAE (CHARAPA), POLYCHROTIDAE (LAGARTO IGUANIDO), SCINCIDAE (LISA), SPHAERODACTYLIDAE (LAGARTO), SPHAERODACTYLUS (GECKO), TEIIDAE (LOBITO, LOBO POLLERO), TESTUDINAE (CAGUAMA, MORROCOY), TROPIDOPHIDAE (BOA ENANA), TROPIDURIDAE (LAGARTO IGUANIDO), TYPHLOPIDAE (CIEGA), VIPERIDAE (DORMILONA, MAPANÁ, PATOCO, VERRUGOSO) |
---|
Временной охват
Дата начала / Дата окончания | 2013-10-10 / 2014-10-01 |
---|
Данные проекта
Описание отсутсвует
Название | Planeación ambiental para la conservación de la biodiversidad en áreas operativas de Ecopetrol |
---|---|
Финансирование | Ecopetrol - convenio IAVH 12-067. Contrato # 13-12-067-219PS |
Описание района исследования | El proyecto abarca áreas de influencia de Ecopetrol en las regiones biogeográficas Orinoquía, Norandina, Caribe, Andes occidentales, Pacífica y Amazonía en 3 Fases, cada una de ellas en un año. La primera Fase comprende los departamentos de Arauca, Boyacá, Casanare, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander y Santander la cual finalizó en el mes de mayo de 2013. La Fase 2 y la fase 3 correspondiente a los departamentos de Antioquia, Caldas, Caquetá, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Tolima y Valle del Cauca, Atlántico, Bolívar, Cesar, Guajira, Magdalena y Sucre serán abordadas durante el año 2014. |
Описание плана выполнения исследований | El proyecto busca aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para aportar a la construcción de conocimiento nacional y regional en biodiversidad. Busca identificar ecosistemas y especies prioritarios para la conservación (escala 1:100.000) en los áreas de influencia de actividades operativas de ECOPETROL en cada una de las regiones biogeográficas definidas, identificar oportunidades de conservación en 4 áreas piloto en escala 1:25.000 para cada una de las regiones biogeográficas definidas y apoyar mediante la disposición de datos e indicadores sobre biodiversidad, al sistema de monitoreo del estado de conservación de la biodiversidad en las áreas piloto de ECOPETROL. |
Исполнители проекта:
- Principal Investigator
Методы сбора
Se buscó en libros impresos, libros digitales, articulos en revistas nacionales, informes, tésis de grado, listados de especies y bases de dato en linea, información secundaria relacionada con reportes de especies de anfibios y reptiles y su distribución altitudinal y latitudinal para las regiones pacífico y caribe.
Охват исследования | El área de análisis incluyó los departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caqueta, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Huila, La Guajira, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risalralda, Sucre, Tolima y Valle del Cauca |
---|
Описание этапа методики:
- Fueron revisados 14 documentos y 3 bases de datos, relacionados con información concerniente a los anfibios de la regiones pacífica y caribe. 8 documentos fueron artículos de listados por departamento publicados en revistas nacionales, 4 fueron libros impresos y 1 fue un artículo publicado en una revista internacional. La mayoría de la información proviene de la base de datos de anfibios del Museo Americano de historia natural, de la base de datos por departamentos del SIB (Sistema de Información de la Biodiversidad) y el listado de especies amenazadas de la página de la Unión Internacional de la Naturaleza (UICN). De reptiles, fueron hallados 25 documentos y dos bases de datos en línea. 19 documentos fueron artículos, 5 libros impresos y 1 un informe. De los 19 articulos, 12 fueron publicados en revistas nacionales y 7 en revistas de carácter internacional. Las bases de datos fueron el SIB y la base de datos del museo Zoológico de Hamburgo, Alemania. Fue necesario recurrir a la base de datos del SIB, porque a diferencia de las aves, la información existente sobre herpetos es escasa.
Библиографические ссылки
- Acosta-Galvis, A. R.. 2000. Ranas, Salamandras y Caecilias (Tetrapoda: Amphibia) de Colombia. Bióta Colombiana 1 (3) 289 - 319
- Acosta-Galvis, A. R. 2012. Anfibios de los enclaves secos del área de influencia de los Montes de María y la Ciénaga de La Caimanera, departamento de Sucre, Colombia. Biota Colombiana, vol. 13, núm. 2. pp. 211-231
- Acosta-Galvis, A. R., Carolina Huertas-Salgado, Marco Rada. 2006. Aproximación al Conocimiento de los Anfibios en una Localidad del Magdalena Medio (Departamento de Caldas, Colombia). REV. ACAD. COLOMB. CIENC.: VOLUMEN XXX, NÚMERO 115
- Betancourth-Cundar, M. y A. Gutiérrez Zamora. 2010. Aspectos Ecológicos de la Herpetofauna del Centro Experimental Amazónico, Putumayo, Colombia. ECOTRÓPICOS 23(2):61-78
- Castro-Herrera, F. y F. Vargas-Salinas. 2008. Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana 9 (2) 251 - 277 BirdLife International 2012. IUCN 2013. IUCN Red List of Threatened Species. Version 2013.2. <www.iucnredlist.org> Downloaded on 19 December 2013.
- Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental GAIA. 2010. Composición y Distribución de la Herpetofauna en el Valle de Aburrá. Informe Final. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
- http://research.amnh.org/vz/herpetology/amphibia/index.php
- Llano-Mejía, J., Á. M. Cortés-Gómez y F. Castro-Herrera. 2010. Lista de anfibios y reptiles del departamento del Tolima, Colombia. Biota Colombiana 11 (1 y 2).
- Páez, V. P., B. C. Bock, J. J. Estrada, A. M. Ortega, J. M. Daza y P. D. Gutierrez. 2002. Guía de Campo de Algunas Especies de Anfibios y Reptiles de Antioquia. Colciencias, universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Medellín. 136 Pp.
- Palacio-Baena, J. A., E. M. Muñoz-Escobar, S. M. Gallo-Delgado y M. Rivera-Correa. 2006. Anfibios y Reptiles del Valle de Aburrá. Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia.
- Paternina-H, A., J. E. Carvajal-Cogollo y G. Medina-Rangel. Anfibios de las Ciénagas del Departamento del Cesar. Col. Div. Biótica XIII
- Renjifo, J. M. y Lundberg, M. 1999. Anfibios y Reptiles de Urrá. Medellín, Colombia. 96 Pp.
- Rueda-Almonacid, J. V. J. D. Lynch y . Amézquita (Eds) 2004. Libro rojo de Anfibios de Colombia. Serie Libros Rojo de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad nacional de Colombia, Ministerio de medio Ambiente, Conservació n Interancioanl, Colombia. Bogotá-Colombia.
- Rueda Solano, L. A. Programa de Conservación de Anfibios de Corpoguajira “Problemática Global Solución Regional” Plan de Acción para la Conservación de los Anfibios Ameazados del Departamento de la Guajira, Colombia. (PACAAGUA). Inédito
- . Bernal, A. y J. A. Roze. 2005. Lagartos del género Anolis (Reptilia: Polychrotidae) de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, con descripción de dos nuevas especies. Novedades Colombianas. Volumen 8, No 1
- Betancourth-Cundar, M. y A. Gutiérrez Zamora. 2010. Aspectos Ecológicos de la Herpetofauna del Centro Experimental Amazónico, Putumayo, Colombia. ECOTRÓPICOS 23(2):61-78
- Carvajal-C. J. C., V. Bernal & G. F. Medina-R. Diversidad de Reptiles en Ciénagas del Departamento del Cesar. Col. Div. Biótica XIII
- Carvajal-Cogollo, J. E. y J. N. Urbina-Cardona. 2008. Patrones de Diversidad y Composición de Reptiles en Fragmentos de Bosque Seco Tropical en Córdoba, Colombia. Mongabay.com Open Access Journal - Tropical Conservation Science. Vol. 1(4):397-416,
- Carvajal-Cogollo, J. E. O. V. Castaño-Mora y G. Cárdenas-Arévaño. 2007. Reptiles de Áreas Asociadas a Humedales de la Planicie del Departamento de Córdoba, Colombia. Caldasia 29 (2): 427 - 438.
- Castaño-Mora, O. V. 2002. Libro rojo de reptiles de Colombia. Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad nacional de Colombia, Ministerio de medio Ambiente, Conservación interancional, Colombia. Bogotá-Colombia.
- Castro, F., S. Ayerbe, J. J Calderón y B. Cepeda. 2006. Nuevo Registro para Colombia de Bothrocophias campbelli y notas sobre B. columbianus y B. myiersi. Novedades Colombianas, Vol 8, No 1
- Castro-Herrera, F. y F. Vargas-Salinas. 2008. Anfibios y reptiles en el departamento del Valle del Cauca, Colombia. Biota Colombiana 9 (2) 251 - 277
- Daza, J. D. and Scott L. 2012. Travers and Aaron M. Bauer. New records of the mourning gecko Lepidodactylus lugubris (Duméril and Bibron, 1836) (Squamata: Gekkonidae) from Colombia. Check List 8(1): 164-167
- Galván-Guevara, S. de la Ossa y V. Jaime. 2009. Herpetofauna Registrada para el Área de Influencia de la Reserva Forestal Protectora Serranía de Coraza, Colosó, Sucre, Colombia. Rev. Colombiana cienc. Anim. 1(2)
- Grupo de Investigación en Gestión y Modelación Ambiental GAIA. 2010. Composición y Distribución de la Herpetofauna en el Valle de Aburrá. Informe fial. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia.
- Hernandez-Ruiz, E. J., O. Victoria Castaño-Mora, G. Cárdenas-Arévalo, P. A. Galvis-Peñuela. 2001. Caracterización Preliminar de la Comunidad de Reptiles de un Sector de la Serranía del Perijá, Colombia. Caldasia 23(2): 475-489
- Medina-Rangel. G- F. 2013. Cambio Estacional en el Uso de los Recursos de la Comunidad de reptiles en el Complejo Cenagoso de Zapatosa, Departamento del Cesar (Colombia). Caldasia 35(1):103-122
- Moreno-Arias, R. F., G. F. Medina-Rangel y O. V. Castaño-Mora. 2008. Lowland Reptiles of Yacopí (Cundinamarca, Colombia). REV. ACAD. COLOMB. CIENC.: VOLUMEN XXXII, NÚMERO 122
- Páez, V. P., B. C. Bock, J. J. Estrada, A. M. Ortega, J. M. Daza y P. D. Gutierrez. 2002. Guía de Campo de Algunas Especies de Anfibios y Reptiles de Antioquia. Colciencias, universidad de Antioquia, Universidad Nacional de Medellín. 136 Pp.
- Palacio-Baena, J. A., E. M. Muñoz-Escobar, S. M. Gallo-Delgado y M. Rivera-Correa. 2006. Anfibios y Reptiles del Valle de Aburrá. Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia.
- Renjifo, J. M. y Lundberg, M. 1999. Anfibios y Reptiles de Urrá. Medellín, Colombia. 96 Pp.
- Richard-Pinto, R., P. Passos, J. R. Caicedo- Portilla, J. C. Arredondo y R. Fernandes. 2010. Taxonomy of the Threadsnakes of the tribe Epictini (Squamata: Serpentes: Leptotyphlopidae) in Colombia. Zootaxa 2724: 1–28
- Rojas-Morales, J. A. 2012. On the geographic distribution of the false coral snake, Rhinobothryum bovallii (Serpentes: Dipsadidae), in Colombia – a biogeographical perspective. SALAMANDRA 48(4) 243–248
- Rojas-Morales, Julián Andrés. 2012. Snakes of the Urban Rural-rural Landscape in the Central Ande sof Colombia: Species Composition, Distribution and Natural History. Phyllomedusa 11(2): 135-154
- Rueda-Almonacid, J. V., J. L. Carr, R. A. Mittermeier, J. V. Rodriguez-Mahecha, R. B. Mast, R. C. Vogt, A. G. J, Rhodin, J. de la Ossa-Velasquez, J. N. Rueda y C. G. Mittermeier. 2007. Las Tortugas y los Cocodrilianos de los Países andino sdel Trópico. Conservación Internacional - Andes CBC. 537 Pp.
- Ruiz, O. 2012. Reporte de las serpientes del municipio de Tamalameque, Cesar - Colombia. REVISTA MVZ CÓRDOBA 17 (1): 2924 - 2927
- Schmidt, K. P. 1955. Coral Snakes of the Genus Micrurus in Colombia. Chicago Natural History Museum. Vol 34,
- Sheil, C. A. and Tarán Grant. 2001. A New Species of Colubrid Snake (Synophis) from Western Colombia. Journal of Herpetology, Vol. 35, No. 2, pp. 204-209
- Tailor-Rengifo, J., L. E. Rentería-Moreno. 2011. Reptiles del departamento del Chocó, Colombia. Rev. Biodivers. Neotrop 1 (1): 38-47
Дополнительные метаданные
Цель | Aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para aportar a la construcción de conocimiento nacional y regional en biodiversidad. Busca identificar ecosistemas y especies prioritarios para la conservación (escala 1:100.000) en los áreas de influencia de actividades operativas de ECOPETROL en cada una de las regiones biogeográficas definidas, identificar oportunidades de conservación en 4 áreas piloto en escala 1:25.000 para cada una de las regiones biogeográficas definidas y apoyar mediante la disposición de datos e indicadores sobre biodiversidad, al sistema de monitoreo del estado de conservación de la biodiversidad en las áreas piloto de ECOPETROL. |
---|---|
Альтернативные идентификаторы | 10.15472/rgzzzg |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=colombia_anfibiosreptiles_is_2013_3 |