Description
Bajo el convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 entre Colciencias y el Instituto Alexander von Humboldt se realizó una evaluación biológica y ecológica rápida de los sistemas cársticos en el departamento de Santander, se realizaron muestreos de biodiversidad en el componente endocárstico y exocárstico de diferentes grupos biológicos, en este recurso se presentan los resultados de coleópteros. Se obtuvo un total de 263 registros biológicos.
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 263 enregistrements.
1 tableurs de données d'extension existent également. Un enregistrement d'extension fournit des informations supplémentaires sur un enregistrement du cœur de standard (core). Le nombre d'enregistrements dans chaque tableur de données d'extension est illustré ci-dessous.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Universidad Nacioanal de Colombia (2017). Coleópteros de Sistemas Cársticos en el Municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO. 263 registros, aportados por: Barriga, J. (Contacto del recurso), Lasso, C. (Creador del recurso), Quintana, A. (Proveedor de metadatos). Versión 1.0. http://doi.org/10.15472/ydu1al
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : c1f304a0-6e43-4fc4-8a12-ab55b732d72f. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Colombian Biodiversity Information System.
Mots-clé
Occurrence; cuevas; Santander; coleópteros; Colombia BIO; Specimen
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
Coleópteros de sistemas cársticos en el municipio de El Peñón, Santander - Proyecto Colombia BIO | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=coleopteros_carsticos_santander UTF-8 txt |
---|
Contacts
- Créateur
- Fournisseur Des Métadonnées
- Personne De Contact
- Curateur Des Données
- Auteur
- Auteur
Couverture géographique
Sistemas subterráneos (cuevas) y ambientes exocársticos asociados, municipio de El Peñón, departamento de Santander.
Enveloppe géographique | Sud Ouest [6,042, -73,808], Nord Est [6,091, -73,792] |
---|
Couverture taxonomique
Se obtuvo un total de 263 individuos con diferentes niveles de identificación taxonómica, 87 registros a nivel de género y 176 determinados a especie.
Family | Scarabaeidae |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2016-08-13 / 2016-09-22 |
---|
Données sur le projet
Pas de description disponible
Titre | Caracterización de biodiversidad para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
---|---|
Identifiant | Colombia_BIO |
Financement | Colombia BIO. Convenio especial de cooperación No. FP44842-109-2016 del 2016. Aunar esfuerzos para caracterizar la biodiversidad en áreas de interés científico y con baja información biológica, para el fortalecimiento de colecciones científicas y la generación de información genética de la biodiversidad Colombiana, en el marco del programa Colombia BIO. |
Description du domaine d'étude / de recherche | Sistemas cársticos del departamento de Santander, entre los municipios de El Peñón, Bolívar, Guepsa, Sucre, Vélez. |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Personne De Contact
Méthodes d'échantillonnage
Muestreo RAP ecosistema epigeo: El muestreo se enfocó en la documentación de la diversidad de plantas, hongos, aves, peces, macroinvertebrados, coleópteros coprófagos, herpetos y mamíferos y en la descripción general de los diferentes tipos de vegetación asociados a las áreas de interés (cavernas) en la zona exocárstica y otras ventanas seleccionadas in situ que representen los diferentes tipos y formaciones vegetales.
Etendue de l'étude | El muestreo se realizó en ecosistema de bosque húmedo montano conservado y en una matriz de bosque humeno fragmentado. La evaluación del componente endocárstico se llevó a cabo en las siguientes cavernas: Los Carracos, La Tronera, El Caracol, Las Sardinas y Las Gallinas. |
---|---|
Contrôle qualité | La evaluación rápida de biodiversidad se realizó bajo metodologías estandarizadas. La identificación, curaduría y procesamiento de los ejemplares se hace bajo referencia de colecciones registradas junto con claves taxonómicas y consulta de expertos. |
Description des étapes de la méthode:
- Escarabajos coprófagos. La metodología utilizada se basa en la propuesta por Larsen & Forsyth (2005) con modificaciones que se adaptan a las condiciones de las coberturas estudiadas. Esta consiste en la instalación de diez trampas de caída cebadas con 30 gramos de excremento humano. Las trampas de caída constan de dos vasos de 16 onzas enterrados con la apertura a ras del suelo y llenos hasta la mitad con una solución de agua, sal y jabón para ayudar a preservar los ejemplares colectados. El cebo se envuelve en una gaza la cual se cuelga a unos 5 cm de altura sobre el centro de la apertura del vaso de un palo que está enterrado al lado de los vasos. Todo esto se cubre con un plato de icopor de 21 cm que protege la trampa y su contenido de la lluvia. Cada trampa se georreferencia y se marca colgando una cinta flagging que tiene el número de la trampa para ayudar a su localización, en una rama cercana. Cada trampa se separó por al menos 50 metros entre sí para un largo total del transecto de 500 metros. Cada una de estas trampas es la unidad muestreal. Las trampas se revisan cada 24 horas por tres días (72 horas) o según como la curva de acumulación de especies vaya resultando. La revisión consiste en retirar el material colectado y depositarlo en bolsas, renovar el líquido preservante y poner nuevo cebo. Lo capturado es luego llevado al laboratorio donde es limpiado, separado, identificado y contado. Para complementar la metodología estándar y buscando capturar otras especies de escarabajos que puedan estar presentes en el área de estudio pero que no caen en las trampas con cebo se instalaron cuatro métodos adicionales: trampas de caída cebadas con carroña, trampas aéreas cebadas con excremento, trampas de interceptación de vuelo, trampas aéreas para escarabajos fruteros.
Données de collection
Nom de la collection | Colección de entomología del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. |
---|---|
Identifiant de collection | IAvH-E |
Identifiant de la collection parente | No aplica |
Méthode de conservation des spécimens | Other |
---|
Citations bibliographiques
- Larsen, T.H. & A. Forsyth. 2005. Trap spacing and transect design for dung beetle biodiversity studies. Biotropica, 37(2): 322-325.
Métadonnées additionnelles
Objet | Realizar una evaluación biológica rápida de la biodiversidad subterránea y terrestre, así como de los ecosistemas endo (ambientes hipogeos) y exocársticos (epigeos) asociados, con miras a su conocimiento, conservación y uso sostenible. |
---|---|
Identifiants alternatifs | doi:10.15472/ydu1al |
c1f304a0-6e43-4fc4-8a12-ab55b732d72f | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=coleopteros_carsticos_santander |