Description
Bajo el marco del proyecto conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los Andes colombianos, se estudió la composición y estructura de la avifauna asociada a trece elementos del paisaje en la cuenca media del río Chambery, en los municipios de Aranzazu y Salamina, departamento de Caldas entre marzo y octubre de 2006. Se obtuvieron 4251 registros pertenecientes a 134 especies, entre las que se destacan dos especies amenazadas en Colombia, el atlapetes de anteojos (Atlapetes flaviceps) y el tapaculo de Stiles (Scytalopus stilesi).
Enregistrements de données
Les données de cette ressource occurrence ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 4 251 enregistrements.
Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.
Versions
Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.
Comment citer
Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:
Asociación para el Estudio y Conservación de las Aves Acuáticas de Colombia, Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt (2007). Aves de la cuenca media del río Chambery, Caldas. 4251 registros, aportados por: Ruiz, C. (Contacto del recurso), Cifuentes, Y. (Creador del recurso), Velásquez, J. (Proveedor de metadatos). Versión 5.1. http://doi.org/10.15472/ofhhcm
Droits
Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:
L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Ce travail est sous licence Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0.
Enregistrement GBIF
Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : 0e42cac6-39dd-4f91-a9f6-753ceb66d0ee. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Colombian Biodiversity Information System.
Mots-clé
Occurrence; Observation; Aves; elementos del paisaje; fragmentación; composición; estructura; Salamina; Aranzazu
Données externes
Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats
Aves de la cuenca media del río Chambery, Caldas | http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=chambery_aves_calidris_2014 UTF-8 txt |
---|
Contacts
- Auteur ●
- Créateur
- Fournisseur Des Métadonnées
- Auteur ●
- Personne De Contact
- Curateur Des Données
- Processeur
Couverture géographique
La ventana donde se desarrolló este estudio, se localiza en la cuenca media del río Chambery en el departamento de Caldas, en los municipios de Aranzazu y Salamina ente los 1800 y 2200 m de altitud. La ventana de 2500 hectáreas presentó zonas destinadas a la ganadería intensiva y semiextensiva y en menor proporción zonas aptas para cultivos. Adicionalmente la ventana presentó relictos de bosque nativo en zonas con altas pendientes y en las márgenes de algunos ríos y cañadas.
Enveloppe géographique | Sud Ouest [5,269, -75,519], Nord Est [5,321, -75,467] |
---|
Couverture taxonomique
134 especies de aves a partir de 4251 registros biológicos. Dividido en 17 ordenes y 38 familias.
Order | Accipitriformes, Passeriformes, Galliformes, Coraciiformes, Apodiformes, Columbiformes, Piciformes, Cuculiformes, Strigiformes, Psittaciformes, Falconiformes, Charadriiformes, Tinamiformes, Trogoniformes, Ciconiiformes, Cathartiformes, Galbuliformes |
---|
Couverture temporelle
Date de début / Date de fin | 2006-03-25 / 2006-10-17 |
---|
Données sur le projet
Pas de description disponible
Titre | Conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los Andes colombianos, componente de Conservación y Uso Sostenible de Biodiversidad en Paisajes Rurales |
---|---|
Financement | Proyecto "Conservación y uso sostenible de la biodiversidad de los Andes colombianos"- Proyecto Andes, componente de Conservación y Uso Sostenible de Biodiversidad en Paisajes Rurales. Financiado por GEF y el Estado de los Paises Bajos, como principales donantes;así como las contrapartidas de las corporaciones autónomas regionales, la Unidad de Parques Nacionales, universidades y organizaciones no gubernamentales. |
Description du domaine d'étude / de recherche | Se establecieron 11 áreas prioritarias correspondientes a ecosistemas estratégicos para realizar acciones de conservación y usos sostenible, a partir del Mapa de ecosistemas naturales de Colombia, los mapas de ecorregiones y el análisis sobre ecosistemas potenciales de la región andina. |
Description du design | El Proyecto Andes tuvo por objeto contribuir al conocimiento, la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad en los Andes colombianos. Se diseño con cuatro componentes: 1. Áreas de conservación (promover la conformación de un sistema andino de áreas protegidas más representativo), 2. Conservación y usos sostenible de biodiversidad en paisajes rurales (identificar oportunidades de conservación en paisajes rurales, desarrollar y promover herramientas de manejo para la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad), 3. Conocimiento base para la toma de decisiones, monitoreo y evaluación (expandir, organizar y diseminar la base de conocimiento sobre biodiversidad para una audiencia de interesados y tomadores de decisión, e implementar herramientas de monitoreo, con la construcción de una línea base sobre biodiversidad de los Andes), 4. Coordinación intersectorial (promover la coordinación intersectorial para abordar las causas básicas de la pérdida de biodiversidad en los Andes). |
Les personnes impliquées dans le projet:
- Personne De Contact
Méthodes d'échantillonnage
Se ubicó una ventana en la cuenca media del río Chambery, en los municipios de Aranzazu y Salamina, departamento de Caldas, la que se denominó ventana de paisaje rural ganadero. En esa ventana se estudió la composición y estructura de la avifauna presente en trece elementos del paisaje entre marzo y octubre de 2006.
Etendue de l'étude | Localizada en la cuenca media del río Chambery en el departamento de Caldas, en los municipios de Aranzazu y Salamina, entre los 1800 y 2200 m., la ventana de trabajo tuvo una extensión de 2500 ha, caracterizada por predominio de actividades como la ganadería intensiva y semiextensiva y en menor proporción zonas aptas para cultivos, así como relictos de bosque nativo en zonas con altas pendientes, en las márgenes de algunos ríos y cañadas. |
---|---|
Contrôle qualité | Para la determinación taxonómica utilizamos la clasificación de aves de Suramérica de American Ornithologists' Union (Remsen et al. 2014) y en los casos de especies que no pertenecen a una familia tradicional y que aparecen en dicho listado como incertae sedis, seguimos la nomenclatura científica y el orden de las especies de Hilty & Brown (2001). Ajuste de vocabularios controlados en: Elementos de registros: type de acuerdo a la naturaleza de los datos |
Description des étapes de la méthode:
- Establecimiento y toma de registros en los transectos: La primera parte de esta actividad fue llevada a cabo en el mes de abril, en el cual se establecieron 16 transectos de 150 m de longitud en cuyos extremos se ubicaron puntos de muestreo de radio fijo de 50m, de esta forma al se obtuvieron 32 puntos de muestreo. En cada uno de estos puntos mediante censos visuales y grabación de vocalizaciones, se registraron las especies y el número de individuos durante 15 minutos por cada punto de muestreo. Los censos se llevaron a cabo entre las 5:30 y las 10:00 horas durante tres días consecutivos en una visita mensual entre marzo y octubre de 2006.
- Digitalización e identificación de vocalizaciones: Las vocalizaciones obtenidas en cada censo fueron digitalizadas mediante el programa de análisis acústico SYRINX (http://zipprong.psych.washington.edu/, www.syrinx.com), y de esta manera poder realizar la identificación de cada registro. De manera complementaria y con el fin de conocer sobre la estructura de la avifauna se asignó cada especie a un grupo trófico conductual de acuerdo con la clasificación propuesta por Renjifo (1989), Naranjo (1994), observaciones de campo y datos bibliográficos. Adicional a esto se determinó según Stotz et al. (1996), el estrato de forrajeo para cada una de las especies.
- Eficacia de las Herramientas de Manejo de Paisaje implementadas (HMP: Con el propósito de determinar si existía conectividad (funcional o estructural) entre fragmentos, se establecieron ocho sitios de observación de movimiento de aves. Cada sitio correspondió a un espacio entre fragmentos con o sin la presencia de corredores de ancho variable (cercas vivas, plantaciones, matorrales o franjas de bosque), con una distancia entre fragmentos igual o menor a 100m. Estos espacios entre fragmentos fueron agrupados en tres rangos: menor (5 a 20m), medio (21 a 40m) y mayor (41 a 100m). Los cuales a su vez correspondieron a las rutas de movimiento de las aves a través de los espacios entre fragmentos. En cada uno de los sitios seleccionados y por un periodo de tres horas a partir del amanecer, por dos días consecutivos cada mes, se registraron las especies que utilizaban los corredores o atravesaban los espacios entre fragmentos. En cada sitio, un observador registró la especie, el número de individuos, si uso o no el corredor, la distancia recorrida por el cada individuo, el elemento de paisaje de origen, el elemento de paisaje de destino y la hora de observación. Se asumió el paso de un ave de un fragmento a otro cuando este se deslpazó de un borde a otro a través, o no, de un corredor y el uso del mismo cuando el ave voló a menos de un metro de altura del corredor o atravesó completa o parcialmente el corredor por cualquier estrato.
Métadonnées additionnelles
Asociado al recurso, se incorporó dentro de la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt, el informe final entregado por la Asociación Calidris.
Objet | Realizar un seguimiento de la comunidad de aves y evaluar la conectividad estructural y funcional en herramientas para el manejo del paisaje (HMP). Evaluar el paso de especies de aves a través de los fragmentos aislados y/o conectados ubicados en los cuatro núcleos de conservación y determinar la composición y estructura de la comunidad de aves presente en las cañadas, bosques secundarios, bosques maduros y cercas vivas que fueron previamente seleccionados como elementos de alto valor de conservación, es decir, elementos que presentaron alguna especie endémica, amenazada o vulnerable según el índice de vulnerabilidad. De esta forma poder tener un conocimiento más profundo sobre la avifauna de esta cuenca, su importancia. el uso de herramientas del paisaje y la conectividad entre los elementos del paisaje. |
---|---|
Identifiants alternatifs | doi:10.15472/ofhhcm |
0e42cac6-39dd-4f91-a9f6-753ceb66d0ee | |
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=chambery_aves_calidris_2014 |