CHECKLIST

Lo que se mata se come o no desear es no carecer

Dernière version Publié par Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt le 9 février 2017 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
La presentación condensada de las premisas que sustentan a las sociedades forrajeras tradicionales (cazadoras recolectoras) amerindias resulta imprescindible para comprender la naturaleza de la vinculación social depredador-presa y las variables que influyen en su variabilidad y perspectivas futuras. Se hace un balance del conocimiento disponible sobre las actividades relacionadas con la obtención de proteínas entre los grupos amerindios binacionales ocupantes de las zonas fronterizas de la Orinoquia entre los ríos Meta y Guainía (Río Negro). La discusión de los resultados permite señalar la escasa importancia de la cacería y recolección de subsistencia en el agotamiento de ciertos recursos faunísticos. No obstante se señalan las limitaciones y necesidad de actualización de la información ... plus

Description

La presentación condensada de las premisas que sustentan a las sociedades forrajeras tradicionales (cazadoras recolectoras) amerindias resulta imprescindible para comprender la naturaleza de la vinculación social depredador-presa y las variables que influyen en su variabilidad y perspectivas futuras. Se hace un balance del conocimiento disponible sobre las actividades relacionadas con la obtención de proteínas entre los grupos amerindios binacionales ocupantes de las zonas fronterizas de la Orinoquia entre los ríos Meta y Guainía (Río Negro). La discusión de los resultados permite señalar la escasa importancia de la cacería y recolección de subsistencia en el agotamiento de ciertos recursos faunísticos. No obstante se señalan las limitaciones y necesidad de actualización de la información de campo para la continuación de los estudios sobre sustentabilidad y evaluación de impactos ambientales.

Enregistrements de données

Les données de cette ressource checklist ont été publiées sous forme d'une Archive Darwin Core (Darwin Core Archive ou DwC-A), le format standard pour partager des données de biodiversité en tant qu'ensemble d'un ou plusieurs tableurs de données. Le tableur de données du cœur de standard (core) contient 142 enregistrements.

2 tableurs de données d'extension existent également. Un enregistrement d'extension fournit des informations supplémentaires sur un enregistrement du cœur de standard (core). Le nombre d'enregistrements dans chaque tableur de données d'extension est illustré ci-dessous.

  • Taxon (noyau)
    142
  • Description 
    142
  • TypesAndSpecimen 
    142

Cet IPT archive les données et sert donc de dépôt de données. Les données et métadonnées de la ressource sont disponibles pour téléchargement dans la section téléchargements. Le tableau des versions liste les autres versions de chaque ressource rendues disponibles de façon publique et permet de tracer les modifications apportées à la ressource au fil du temps.

Téléchargements

Téléchargez la dernière version de la ressource en tant qu'Archive Darwin Core (DwC-A), ou les métadonnées de la ressource au format EML ou RTF :

Données sous forme de fichier DwC-A (zip) télécharger 142 enregistrements dans Espagnol (23 kB) - Fréquence de mise à jour: inconnue
Métadonnées sous forme de fichier EML télécharger dans Espagnol (39 kB)
Métadonnées sous forme de fichier RTF télécharger dans Espagnol (42 kB)

Versions

Le tableau ci-dessous n'affiche que les versions publiées de la ressource accessibles publiquement.

Comment citer

Les chercheurs doivent citer cette ressource comme suit:

Perera, M.A. (2013). Lo que se mata se come o no desear es no carecer. 142 registros. Versión 4.1. http://doi.org/10.15472/1dhboc

Droits

Les chercheurs doivent respecter la déclaration de droits suivante:

L’éditeur et détenteur des droits de cette ressource est Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Enregistrement GBIF

Cette ressource a été enregistrée sur le portail GBIF, et possède l'UUID GBIF suivante : f6b35f74-08c3-43a2-a4b6-53b6fe1c0cf6.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publie cette ressource, et est enregistré dans le GBIF comme éditeur de données avec l'approbation du Colombian Biodiversity Information System.

Mots-clé

sociedades forrajeras; caza; recolección; captura de proteínas; Orinoquia; Checklist; Inventoryregional

Données externes

Les données de la ressource sont disponibles dans d'autres formats

Lo que se mata se come o no desear es no carecer http://doi.org/10.15472/1dhboc UTF-8 txt

Contacts

Personne ayant créé cette ressource:

Miguel Ángel Perera
Ex Ddirector
Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS) de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales
Caracas
VE

Personne pouvant répondre aux questions sur la ressource:

Revista Biota Colombiana
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A No. 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
http://www.humboldt.org.co

Personne ayant renseigné les métadonnées:

Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co

Autres personnes associées à la ressource:

Curateur des Données
Infraestructura Institucional de Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
Calle 28A # 15-09
Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
CO
3202767
http://www.humboldt.org.co
Auteur
Miguel Ángel Perera
Ex Ddirector
Instituto Caribe de Antropología y Sociología (ICAS) de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales
Caracas
VE

Couverture géographique

La revisión fue realizada a lo largo de la frontera colombo-venezolana correspondiente a la cuenca de la Orinoquia desde el río Apure hasta el Río Negro (Guainía)

Enveloppe géographique Sud Ouest [-0,03, -71,26], Nord Est [7,83, -65,15]

Couverture taxonomique

El listado contiene un total de 142 especies pertenecientes a las sigueintes clases: Aves (57 especies), Mammalia (61 especies), Reptilia (18 especies), Insecta (5 especies), Arachnida (1 especie).

Class  Aves,  Mammalia,  Reptilia,  Insecta,  Arachnida

Couverture temporelle

Date de début / Date de fin 1981-01-01 / 2013-01-01

Méthodes d'échantillonnage

Revisión sobre el estado de la cuestión a los grupos étnico binacionales establecidos a lo largo de la frontera colombo-venezolana correspondiente a la cuenca de la Orinoquía desde el río Apure hasta el Río Negro (Guainía).

Etendue de l'étude La frontera colombo-venezolana correspondiente a la cuenca de la Orinoquía desde el río Apure hasta el Río Negro (Guainía)

Description des étapes de la méthode:

  1. Los grupos involucrados en este estudio fueron: los Cuiba (Cuiva), Hiwi (Guahibos), Pumé (Yaruro), Wóthuha (Piaroa), Walékhena (Warekena), Baniwa (Baniva), Tsáse (Piapoco), Kurrím (Curripaco), Balé (Baré) y Wónsuit (Puninave)
  2. A partir de la revisión bibliográfica y de observaciones de campo del autor, realizadas a principios de los años 80 (Perera 1981), se hace un análisis descriptivo, no cuantitativo, sobre las principales especies objeto de cacería y recolección (vertebrados, anfibios, aves, artrópodos y varios), así como las modalidades, evolución de esta actividad e importancia en la dieta tradicional de los grupos. Se hizo especial énfasis en el aspecto cultural de la tradicionalidad y de la subsistencia como realidades presentes hace 30 años. Los etnónimos utilizados corresponden a las auto-denominaciones tal y como han sido utilizadas en las diferentes entregas de la serie Los Aborígenes de Venezuela publicada por el Instituto Caribe de Antropología y Sociología de la Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas, Venezuela.
  3. En el articulo científico asociado al presente recurso, el análisis descriptivo parte por hacer una presentación gráfica, más o menos detallada, haciendo uso del modelo de Meggers (1973), sobre las actividades de caza y recolección de proteínas en el ciclo anual de subsistencia de cada uno de los diferentes grupos tratados. Igualmente, se presentan tablas sobre las especies de mayor relevancia para cada grupo. Cuando la información lo permita se reseñan los valores aproximados de r y c en la dieta y en el Cs de cada grupo así como sobre la densidad relativa de la biomasa animal.
  4. ESTRUCTURACIÓN DE LOS CONJUNTOS DE DATOS Una vez el artículo fue publicado por la revista, la Infraestructura Institucional de Datos del Instituto Humboldt (I2D) procedió a realizar la debida estructuración de los conjuntos de datos adoptando el estándar Darwin Core (DwC) con algunas adaptaciones institucionales que no afectan la naturaleza del estándar, para lo cual, se realizó un mapeo de los elementos utilizados en el conjunto de datos y posteriormente se realizó la validación de la información en cuanto a su estructura, donde se eliminaron casos de duplicidad, se corrigieron errores ortográficos y se documentó la taxonomía de las especies teniendo en cuenta el Catalogo de la vida 2013 (http://www.catalogueoflife.org/annual-checklist/2013).

Citations bibliographiques

  1. Allais. M. L. 2004. La población indígena de Venezuela según los censos nacionales. Caracas. Universidad Católica Andrés Bello/Instituto Nacional de Estadísticas.
  2. Amodio, E. 2008. Los Hiwi (Guahibos). Notas sobre su situación presente y actualización bibliográfica. Pp: 333- 361. En: Perera, M. A. (Ed. Comp.). Los Aborígenes de Venezuela, Vol 3. Reedición actualizada. Instituto Caribe de Antropología y Sociología. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Total Venezuela. Caracas.
  3. Anduze, P. 1974. Dearuwa: los dueños de la selva. Biblioteca Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales. Vol. 12, Caracas.
  4. Arango, R. y E. Sánchez. 1998. Los pueblos indígenas de Colombia 1997: desarrollo y territorio. Tercer Mundo Editores. Departamento Nacional de Planeación. Santafé de Bogotá.
  5. Arcand, B. 1972. A Contribution to Kuiva Ethnography. Doctoral Thesis. Faculty of Archaelogy and Anthropology. University of Cambridge.
  6. Arcand, B. 1976 La producción de alimentos entre los Kuiva. Revista Canadiense de Sociología y Antropología 13 (4): 387-396.
  7. Arcand, B. 1978. Making love is like eating honey or sweet fruit. it causes cavities: essay on Kuiva symbolism. En: Schwimmer, E. (Ed.). Yearbook of Symbolic Anthropology, Vol. 2, London.
  8. Arcand, B. 1994 Cuiva. Pp: 142-145. En: Wilbert, J. (Ed.). Encyclopedia of World Cultures. G K Hall and Co., Boston.
  9. Bauche, S. (Ed.) 1993. Situation des populations indigenes desforest denses humides. Projet CCE G XI Environment, CNRS/Universite Libre de Bruxelles.
  10. Balée, W. 1989. The culture of Amazonian Forest. Pp:1- 21. En: Posey D. A. y W. Balée. Resource Management in Amazonia: Indigenous and Folk Strategies. The New York Botanical Garden, N.Y
  11. Beckerman, S. 1983 Carpe diem: an optimal foraging approach to Bari fishing and hunting. Pp: 269-299. En: Hames, R. B. y W. T. Vickers (Eds.). Adaptative responses on native Amazonians. Academic Press, New York.
  12. Besnerais, H. L. 1948. Algunos aspectos del río Capanaparo y de sus indios Yaruros. Memoria de la Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 8 (21): 9-20.
  13. Besnerais, H. L. 1954 Contribution à l’étude des Indiens Yaruro (Vénézuéla): quelques observations sur le territoire, l’habitat et la population. Journal de la Société des Americanistes 43: 109-122.
  14. Besnerais, H. L. 1962 Contribution à l’étude des Indiens Yaruro et Otomaco, suite II. Bulletin de la Société Suisse des Américanistes 24: 7-25.
  15. Brown, S. y A. Lugo. 1990. Tropical secondary forest. Journal of Tropical Ecology 6: 1-32.
  16. Carneiro, R. L. 1970. The Transition from Hunting to Horticulture in the Amazon Basin. Pp: 244-248. En: Proceedings of the VIIIth Congress of Anthropological and Ethnological Sciencies, Tokio.
  17. Chagnon, N. y R. Hames. 1979. Protein deficiency and Tribal Warfare in Amazonia: New data”, Science 203: 910-913.
  18. Chuappino, J. 1995. El Coloso Yanomami frente al “nuevo” El Dorado. Representaciones del ser humano y del medio ambiente: un envite a la participación comunitaria al desarrollo integral. Pp: 175-204. En: Carrillo, A. y M. A. Perera (Eds.). Amazonas Modernidad en Tradición. GTZ/ CAIAH- SADA AMAZONAS/ORPIA, Caracas.
  19. Colchester, M. 1995. Sustentabilidad y toma de decisiones en el Amazonas venezolano: los yanomamis en la reserva de la biosfera del Alto Orinoco-Casiquiare. Pp: 141-174. En: Carrillo, A. y M. A. Perera (Eds.). Amazonas modernidad en tradición. GTZ/SAD Amazonas, Caracas.
  20. Coppens, W. 1975 Los Cuiva de San Esteban de Capanaparo. Editorial Sucre, Caracas, 100 pp.
  21. Coppens, W. y D. J. Cato. 1971. El yopo entre los CuivaGuahibo. Aspectos etnográficos y farmacológicos. Antropológica 28: 3-24.
  22. Cruxent, J. M. 1947. Algunas actividades explotativas de los indios Piaroa del río Parguaza (Guayana venezolana). El agricultor venezolano 2 (121): 12-15.
  23. Cruxent, J. M. y D. Kamen-Kaye. 1949 Reconocimiento del área del Alto Orinoco, ríos Sipapo y Autana, en el Territorio Federal Amazonas. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 9 (25): 271-323.
  24. Cruxent, J. M. y D. Kamen-Kaye. 1950. Los indios del Autana. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle (9) 25: 271-323.
  25. Dusan de Reichel, A. 1965. Problemas y necesidades de la investigación etnológica en Colombia. Ediciones Universidad de los Andes, Bogotá, 51 pp.
  26. Eden, M. J. 1974. Ecological aspects of development among Piaroa and Guahibo indians of the Upper Orinoco basin. Antropológica 39: 25-56.
  27. Eisenberg, J. F. y R. W. Thorington. 1973. A Preliminar Analysis of a Neotropical Mammal Fauna. Biotropica. 5 (3): 150-161.
  28. Emmons. L. 1984. Geographic variations in densities and diversities of non-flying mammals in Amazonia. Biotropica 16 (3): 210-222.
  29. Estrada, G. 1968. Indios Kuivas, Maciguares y Chiricoas. Venezuela Misionera 30 (350): 190-191.
  30. Denevan, W. 1971. Campa Subsistence in the gran Pajonal, Eastern Peru. The Geographica Review 61 (4): 496-518
  31. Fittkau, E. J. y H. Klinge. 1973. On biomass and Thropic Structure of the Central Amazonian Rain Forest. Ecosystem”. Biotropica 5 (1): 2-14.
  32. Fonval, F. 1981. Los Problemas de etnodesarrollo de una población india de América del Sur: el caso de los Cuiva de Venezuela. Pp 1-14. En: Reunión de expertos sobre el etnodesarrollo y el etnocidio en América Latina. San José de Costa Rica.
  33. Fonval, F., J. Le Bras y M. Geniteau. 1978. Estudio inmunológico de la treponematosis, la amebiasis y el antígeno australiano en los indios Kuiva de Venezuela. Boletín de la Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales 38 (115): 33-41.
  34. Freire, G. 2011. Los Wóthuha (Piaroa). Notas sobre su situación presente y actualización bibliográfica. Pp: 635-651. En: Perera, M. A. (Ed.) Los Aborígenes de Venezuela Vol 3. Reedición actualizada. Instituto Caribe de Antropología y Sociología. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Venezuela.
  35. Frías, I. y M. A. Perera. Los Tsáse (Piapoco). Aborígenes de Venezuela. Etnología contemporánea. Vol 5. Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. En prensa
  36. González-Ñáñez, O. 1974-1975. El Piapoco, el Baniva y el Guarequena: tres lenguas Arahuacas del Sur de Venezuela. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana 37 (46): 137-165. México.
  37. González-Ñáñez, O. 1989. La literatura oral Piapoco, una literatura marginada. Departamento de Lingüística, Escuela de Antropología, U.C.V. Boletín de Lingüística 7: 74-98.
  38. González-Ñáñez, O. Los Walékhena (Warekena). Aborígenes de Venezuela. Etnología contemporánea. Vol 5. Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. En prensa
  39. González-Ñáñez, O. Los Baniwa (Baniba). Aborígenes de Venezuela. Etnología contemporánea. Vol 5. Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. En prensa
  40. Gorzula, S. 1995 Diagnóstico faunístico del estado Amazonas propuestas para su manejo sustentable. Pp: 247-294. En: Amazonas modernidad en tradición. Carrillo, A. y M. A. Perera (Eds). GTZ/CAIAH-SADA AMAZONAS/ORPIA, Caracas.
  41. Granadillo, T. 2006 An ethnographic account of language documentation among the Kurripako of Venezuela. Tesis doctoral. University of Arizona, Departments of Anthropology and Linguistics. Tucson, Arizona.
  42. Grelier, J. 1953ª. Los indios Piaroa de la región de Puerto Ayacucho. Boletín Indigenista Venezolano 1 (2): 253- 263.
  43. Grelier, J. 1953b. La vivienda Piaroa. Revista a. Caracas.
  44. Grelier, J. 1954. Aux sources de l´Orénoque. La Table Ronde, Paris.
  45. Grelier, J. 1955a. Habitat, types d´habitation et genres de vie chez les aborigènes. Societe dÉthnographie, Paris. Ethnographie 50: 42-59.
  46. Grelier, J. 1955b. Curare, monnaie déchange chez les Piaroas. Marco Polo 6 : 8-17.
  47. Grimes, B. F. 1974. Ethnologue. Wycliffe Bible Translators, Inc. California.
  48. Hames, A. B. 1979a. Game depletion and hunting zone rotation among the Ye’kuana and Yanomamo of the Amazonas, Venezuela. Paper presented at the Internartional Congress of Americanist, Vancouver.
  49. Hames, A. B. 1979b. Comparison of the Efficiencies of the shotgun and teh bow in Neotropical forest hunting. Human Ecology 7 (3): 219-243.
  50. Hames, A. B. 1980 Game, depletion and hunting zone rotation among the Ye’kwana and Yanomamo of the Amazonas, Venezuela. Pp: 31-66. En: Working papers on South American Indians, No. 2. Studies in hunting and fishing in the Neotropics. Bennington College. Vermont.
  51. Herrera, R., C. F. Jordan, H. Klinge y E. Medina. 1978. Amazon ecosystems: their structure and functioning with particular emphasis on nutrient. Interciencia 3 (4): 223- 232.
  52. Hidalgo, G. 1997. Hábitos nutricionales de las comunidades indígenas asentadas en el eje carretero de Puerto Ayacucho. Pp: 105-128. En: Perera, M. A. (Ed.). Salud y Ambiente. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
  53. Hill, J. 1983a. Los Arawakos del Río Negro. Pp: 290- 307. En: Sistemas ambientales venezolanos: región Guayana, T. F. Amazonas. Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, Caracas.
  54. Hill, J. 1983b. Wakuénai Society: A Processual Structural Analysis of Indigenous Cultural Life in the Upper Río Negro Region of Venezuela. Tesis doctoral. Indiana University. Department of Anthropology, Bloomington, Indiana.
  55. Hill, J. Los Kurrím (Curripaco). Aborígenes de Venezuela. Etnología contemporánea. Vol 5. Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. En prensa
  56. Hitchcock, Ch. B. 1947 The Orinoco-Ventuari Region, Venezuela. The Geographical Review 37 (4): 525-566.
  57. Hitchcock, Ch. B. 1948. La región Orinoco-Ventuari, Venezuela. Boletín Sociedad Venezolana Ciencias Naturales 72 (11): 131-179.
  58. Hurtado, A. M. y K. Hill. 1986. The Cuiva - Huntergatherers of Western Venezuela. Anthroquest: News of Human Origins, Behavior and Survival 36: 14–22.
  59. Hurtado, A. M. y K. Hill. 1987. Early dry season subsistence ecology of Cuiva (Hiwi) foragers of Venezuela. Human Ecology 15: 163–187.
  60. Hurtado, A. M. y K. Hill. 1990. Seasonality in a foraging society: variation in diet, work effort, fertility, and sexual division of labor among the Hiwi of Venezuela. Journal of Anthropological Research 46: 293- 345.
  61. INE (Instituto Nacional de Estadísticas). 2005. Censo Indígena de Venezuela 2001. Instituto Nacional de Estadísticas. Caracas.
  62. INE (Instituto Nacional de Estadísticas). 2007. Censo Indígena de 2001. Cuadros varios. Informe técnico. Ms
  63. INE (Instituto Nacional de Estadísticas). s.f. Tabulados de comunidades indígenas según entidad federal. Ms.
  64. Ingold, T. 1991. Notes on the foraging mode of production. Pp: 269-285. En: Ingold, D. Riches y J. Woodburn (Eds.). Huntersand gatherers I: history, evolution and social change. Berg Publisher Limited. Oxford.
  65. Journet, N. 1988. Les jardins de paix: etude des structures sociales chez les Curripaco du haut Rio Negro, Colombie. Doctoral Thesis, EHESS, Department of Anthropology, Paris, France.
  66. Kaplan, J. O. 1975. The Piaroa, a people of the Orinoco basin. Clarendon Press, Oxford.
  67. Koch-Grünberg, T. 1909. Zwei jahre unter den Indianern. Strecker and Schroder, Stuttgart.
  68. Lee, R. B. 1969. Kung Bushman subsistence: an inputoutput analysis. Pp: 73-94. En: Vayda, A.P. Environment and cultural behavior, American Museum of Natural History, New York.
  69. Linares, O. 1976. “Gardedn hunting” in the American Tropics. Human Ecology 4 (4): 331-349.
  70. Lizot, J. 1976. The Yanomami in the face of ethnocide. IWGIA, Document No. 22. Copenhagen.
  71. Lizot, J. 1977 Population, resources and warfare among the Yanomami”. Journal of the Toyal Anthropological Society. Man 22 (3-4): 497-517.
  72. Lizot, J. 1978 Economie primitive et subsistance: Essai sur le travail et l’alimentation chez les Yanomami. Libre (4): 69-113.
  73. Macías, F. 1990. Léxico de la vivienda en lenguaje Piapoko en Puerto Príncipe, Comisaría Vichada, Colombia. Ethnia 66: 17-64.
  74. M.A.R.N.R. 1979 Distribución preliminar de la fauna silvestre del Territorio Federal Amazonas. Serie Informes Científicos D.G.I. A/IC/03/79/001.
  75. Matos-Arvelo, M. 1908. Algo sobre la etnografía del Territorio de Amazonas de Venezuela. Imprenta y encuadernación de Benito Jimeno Castro, Ciudad Bolívar, 26 pp.
  76. Matos-Arvelo, M. 1912. Vida Indiana: usos, costumbres, religión, industria, gobierno, ceremonias y supersticiones de los indios. Casa Editorial Maucci, Barcelona, 231 pp.
  77. Meggers, B. J. 1973. Some problems of cultural adaptation in Amazonia, with emphasis on the Pre-European Period. Pp: 311-320. En: Meggers, B. J., E. S. Ayensu y D. Duckworth (Eds.). Tropical Forest Ecosystems in Africa and South America. Smithsonian Institution Press, Washington.
  78. Melnyk, M. 1995a. Contributions of forest foods to the livelihoods of the Houttuja (Piaroa) people of southern Venezuela. Tesis doctoral. Imperial College, London.
  79. Melnyk, M. 1995b. Productos comestibles: una oportunidad para el desarrollo sustentable. Pp: 295- 310. En: Carrillo, A. y M. A. Perera (Eds.). Amazonas: modernidad en tradición. SADA Amazonas, ORPIA, CAIAH, GTZ, Caracas.
  80. Melnyk, M. y N. Bell. 1996. The Direct-use values of Tropical Moist Forest Foods: The Houttuja (Piaroa) Amerindians of Venezuela. Ambio (25) 7: 468-472.
  81. Metzger, D. J. y R. V. Morey. 1983. Los Hiwi (Guahibo). Pp: 125-216. En: Coppens, W. y B. Escalante (Eds.).Los aborígenes de Venezuela. Vol II. Etnología Contemporánea, Monografía No. 29. Instituto Caribe de Antropología y Sociología. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Caracas.
  82. Mitrani, P. 1988 Los Pumé (Yaruro). Pp. 147-213. En: Coppens, W. y B. Escalante (Eds.).Los aborígenes de Venezuela, Vol. 3, Monografía Nº35, Instituto Caribe de Antropología y Sociología. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Monte Ávila Editores. Caracas.
  83. Moran, E. F. 1979. Human Adaptability: An Introduction to Ecologycal Antropology. N. Scituate: Duxbury Press, California, 404 pp.
  84. Morey, R.V. 1970. Ecology and cultural shange among the Colombian Guahibo. PhD Tesis. University of Pittsburgh.
  85. Morey, R. y D. Metzger. 1974. The Guahibo people of the savanna’. Acta Ethnologica et Lingüística 31 (7): 1-147.
  86. Mosonyi, E. E., O. González-Ñáñez, R. López-Sanz y H. Camico. 1966. Toponímicos Banivas. Boletín indigenista Venezolano 10 (1-4): 169-192.
  87. Nietschmann, B. 1971. The substance of subsistence. Pp: 167-181. En: Geographic Research on Latin American, Benchmark.
  88. Nimuendajú, K. 1927 [1950]. Reconhecímento dos ríos Içâna, Ayarí e Uaupés. Relatórío apresentado ao Serviço de Proteçâo aos Indios do Amazonas e Acre, 1927. Journal de la Societé des Américanistes, nouvelle série, 39: 125-182.
  89. OCEI (Oficina Centrade Estadística e Informática). 1985. Censo Indígena de Venezuela. Nomencaldor de comunidades y colectividades. Oficina Central de Estadística e Informática, Caracas.
  90. OCEI (Oficina Centrade Estadística e Informática). 1992. Tiempo de resultados. Boletín informativo editado por la Oficina Central de Estadísticas e Informática, Caracas.
  91. OCEI (Oficina Centrade Estadística e Informática). 1993. Censo Indígena de Venezuela 1992. Tomo I. Taller Gráfico OCEI, .Caracas
  92. Ojasti, J. 1984. Hunting and conservation of mammals in Latin America”, Acta Zoologica Fennica 172: 177-181.
  93. Orobitg, G. 2011. Los Pumé (Yaruro). Notas sobre su situación presente y actualización bibliográfica. Pp: 635- 651. En: Perera M. A. (Ed. Comp.). Los Aborígenes de Venezuela,Vol. 3. Reedición actualizada. Instituto Caribe de Antropología y Sociología. Fundación La Salle de Ciencias Naturales. Total Venezuela S. A. Caracas.
  94. Overing, J. y M. R. Kaplan. 1988. Los Wóthüha (Piaroa). Pp: 307-411. En: Coppens, W. y B. Escalante. (Eds.). Los Aborígenes de Venezuela,Vol. 3. Fundación La Sallle de Ciencias Naturales, Caracas.
  95. Perera, M. A. 1981. Settlement Patterns and Subsistence Activities in the T.F.A., Venezuela. PhD dissertation: University of Bristol, England.
  96. Perera, M. A. 1997a. El ecologismo amerindio frente a la economía de mercado. Reflexiones para un compromiso entre el academicismo y las demandas de los pueblos aborígenes. Pp: 151-170. En: Perera, M. A. (Ed.). Salud y Ambiente. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
  97. Perera, M. A. 1997b. Actividades antrópicas y presiones medioambientales en el Amazonas venezolano. Estado de la cuestión 1992-93. Pp: 171-215. En: Perera, M. A. (Ed.). Salud y Ambiente. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
  98. Pérez, A. 1988. Los Bale (Bare). Pp: 413-478. En: Coppens, W. y B. Escalante (Eds.). Los aborígenes de Venezuela. Etnología contemporánea, vol. 3. Instituto Caribe de Antropología y Sociología.Fundación La Salle, Monte Ávila Editores, Caracas.
  99. Petrullo, V. 1939 The Yaruro of the Capanaparo river, Venezuela. Anthropological Papers 11. Washington D.C. SmithsonianInstitution. Bureau of American Ethnology Bulletin 123: 161-290.
  100. Reichel-Dolmatoff, G. 1944. La cultura material de los indios Guahibo. Revista del Instituto Etnológico Nacional 1 (2): 437-506.
  101. Reichel-Dolmatoff, G. 1971 Amazonian cosmos: the sexual andreligious symbolism of the Tukano Indians. University of Chicago Press, Chicago, 290 pp.
  102. Rodríguez, A. C. 1995. Recolección, caza y pesca en las comunidades indígenas Curripaco de la región Río Negro/Guainía, estado Amazonas, Venezuela. CONICIT-Dueutsche Forshungsgemeinschraft IVICCIETCELA. Scientiae Guaina 5: 114-144.
  103. Romieux, M. 1965. Los Cuiba. Tesis de grado, Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.
  104. Ross, E. 1978. Food Taboos, Diet and Hunting Strategy: The adaptation to Animals in Amazón Cultural Ecology. Current Anthropology 19 (1): 1-36.
  105. Sahlins, M. 1968. Notes on the original affluent society. Pp: 85-89. En: Lee, R. y I De Vore. (Eds.). Man de hunter. Aldine-Atherton, Chicago.
  106. Sahlins, M. 1977. Economía de la edad de piedra. Akal Editor, Toledo.
  107. Smole, W. 1966. Utilización de los recursos de los indios Piaroa y Guaica de Venezuela. Conferencia Regional Latinoamericana Unión Geográfica Internacional 1: 116-129.
  108. Sumabila, A. 1985. Reconstrucción etnohistórica de los Cuiva del Capanaparo durante los siglos XVI y XVII. Tesis Licenciatura, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela, Caracas.
  109. Sumabila, A. 1999. Malaria Among the Cuiva of the Venezuelan-Colombian Borderland: A political Economy Perspective. PhD Thesis. Macquarie University.
  110. Sumabila, A. Los Cuiba (Cuiva). Aborígenes de Venezuela. Etnología contemporánea. Vol 5. Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. En prensa
  111. Triana, G. 1981. Efectos del contacto en la adaptación y patrones de subsistencia tradicionales: los Puinaves del Inírida. Boletín del Museo de Ciencias Naturales 13 (63): 347-365.
  112. Triana, G. 1983. Efectos del contacto en la adaptación y patrones de subsistencia tradicionales: los Puinaves del Inírida. Boletín de Antropología 5 (17-19): 677-696.
  113. Triana, G. 1985. Los Puinaves del Inírida: formas de subsistencia y mecanismos de adaptación. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá., 122 pp.
  114. Triana, G. 1987. Puinave. Pp: 97-107. En: Correa, F y X. Pachón (Eds.). Introducción a la Colombia Amerindia. Instituto Colombiano de Antropología, Bogotá.
  115. Triana, G. y P. Rivas. Los Wónsuit (Puinave Aborígenes de Venezuela. Etnología contemporánea. Vol 5. Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas. En prensa
  116. Vélez B., F. y J. Baumgartner. 1962. Estudio general, clínico y nutricional en tribus indígenas del territorio federal Amazonas de Venezuela. Archivos Venezolanos de Nutrición 12: 143-225.
  117. Vickers, W. T. 1978 Native amazonian subsistence in diverse habitats: The Siona-Secoya of Ecuador. Studies in third world societies 1: 6-36.
  118. Vickers, W. T. 1980 An analysis of Amazonian hunting yields as a function of settllement age. Pp: 7-29. En: Working papers pn South American Indians Nº 2. Studies in hunting and fishing in the Neotropics. Bennington College, Vermont.
  119. Vidal, S. 1987. El modelo del proceso migratorio de los Piapoco: hipótesis y evidencias. Tesis Maestría en Antropología. Centro de Estudios Avanzados, Instituto Venezolano Investigaciones Científicas, Caracas.
  120. Weeb, C. M. 1974. Some aspects of Human ecology among selected Piaroa and Guahibo groups of the Isla Ratón. Sipapo Basin area, Territorio Federal Amazonas, Venezuela. (m.s.sin publicar).
  121. Weeb, C. M. 1975 Proyect “Wahari”. (m.s. sin publicar).
  122. Wilbert, J. 1958 Datos antropológicos de los indios Piaroa. Memoria Sociedad de Ciencias Naturales La Salle 18 (51): 155-183.
  123. Wilbert, J. 1966 Indios de la región Orinoco-Ventuari. Monografía N° 8. Fundación La Salle de Ciencias Naturales, Caracas.
  124. Wright, R. 1981 History and religion of the Baniwa peoples of the Upper Rio Negro Valley. Tesisoctoral. Stanford University, Department of Anthropology. Palo Alto, California.
  125. Zents, S. 1997. Piaroa and the Cracidae: Game management under Shifting Cultivation. Pp: 177-194. En: Strahl, S., S. Beaujon, D. M. Brooks, A. J. Begazo, G. Sedaghatkis y F. Olmos (Eds.). The Cracidae: Their Biology and Conservatiodn, Hancock House Publishers, Hong Kong.

Métadonnées additionnelles

Asociado a este recurso existe un articulo científico publicado en la Revista Biota Colombiana, volumen 14, número 6, páginas 83-108.

Identifiants alternatifs doi:10.15472/1dhboc
f6b35f74-08c3-43a2-a4b6-53b6fe1c0cf6
http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=biota_v14_n1_06