Monitoreo comunitario de la productividad de frutos de la especie agraz (Vaccinium meridionale) del municipio de Ráquira, Boyacá

Evento de muestreo
Última versión publicado por Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt el may 29, 2023 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 282 registros en Español (87 KB) - Frecuencia de actualización: no planeado
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (16 KB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (15 KB)

Descripción

I2D-BIO_2023_048. En el marco del Convenio de Subvención 19-169 entre el Instituto Humboldt y Palladium International Limited cuyo propósito fue implementar el Programa Partnerships for Forests, Promoviendo los Productos Forestales No Maderables (PFNM) en Colombia, se desarrolló un caso piloto de monitoreo comunitario de la especie proveedora de pfnm Vaccinium meridionale. En julio de 2022, un equipo de trabajo conformado por investigadoras del Instituto Humboldt y socios de la Asociación de productores de la vereda de Torres del municipio Ráquira Boyacá (ASOTORRES) iniciaron el diseño del piloto. El área de estudio seleccionada corresponde a 11 predios privados de las veredas Ollerías, Pueblo Viejo, Torres y Valero. El dueño de cada predio seleccionó entre 2 y 4 individuos silvestres de agraz (Vaccinium meridionale) lo que sumó un total de 40 individuos para el monitoreo. Para la selección se tuvo en cuenta los siguientes criterios: individuos productivos de diferentes tamaños, presencia de botones florales en formación y arbustos sin cosechar en lo corrido del año 2022. Todos los individuos de agraz fueron marcados y se midió el diámetro del tallo más grueso (cm), la altura total (m), el diámetro de copas en dirección norte-sur y oriente-occidente. Para estimar la productividad de los frutos se registró el peso de los frutos maduros cosechados por arbusto cada 8 días durante el periodo julio 2022 a marzo 2023. Adicional a esto, se seleccionaron de 2 a 4 ramas por arbusto según el tamaño de la copa a las cuales se les registró: largo (cm), ancho (cm), circunferencia (cm), número de botones florales, número de flores abiertas, número de frutos en formación, número de frutos verdes, número de frutos pintones, número de frutos maduros y el peso de los frutos cosechados (gr). El periodo de cosecha máximo para un individuo de agraz fue de 212 días después de la primera cosecha (32 eventos de cosecha).

Registros

Los datos en este recurso de evento de muestreo han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 282 registros.

también existen 2 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

Event (core)
282
ExtendedMeasurementOrFact 
9374
Occurrence 
920

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Asociación de productores de la vereda de Torres del municipio Ráquira Boyacá – ASOTORRES (2023): Monitoreo comunitario de la productividad de frutos de la especie agraz (Vaccinium meridionale) del municipio de Ráquira, Boyacá. v1.0. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Dataset/Samplingevent. https://doi.org/10.15472/5k3eyq

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Esta obra está bajo una licencia Creative Commons de Atribución/Reconocimiento-NoComercial (CC-BY-NC 4.0).

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: 6b18c547-f5b2-4129-bde8-5a11b71cc680.  Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt publica este recurso y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

PFNM; manejo sostenible; agraz; bosque andino; monitoreo comunitario; Occurrence

Datos externos

Los datos del recurso también están disponibles en otros formatos

Monitoreo comunitario de la productividad de frutos de la especie agraz (Vaccinium meridionale) del municipio de Ráquira, Boyacá http://i2d.humboldt.org.co/resource?r=agraz_palladium_2023 utf-8 txt

Contactos

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Originador
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
  • (57)(601)3202767
Asociación de productores de la vereda de Torres del municipio Ráquira Boyacá – ASOTORRES
  • Proveedor De Los Metadatos
Asociación de productores de la vereda de Torres del municipio Ráquira Boyacá – ASOTORRES
  • Vereda Torres
Ráquira
Boyacá
CO
  • (57)(601)3138242096
Asociación de productores de la vereda de Torres del municipio Ráquira Boyacá – ASOTORRES
  • Proveedor De Los Metadatos
  • Representante legal
Asociación de productores de la vereda de Torres del municipio Ráquira Boyacá – ASOTORRES
  • Vereda Torres
Ráquira
Boyacá
CO
  • (57)(601)3138242096
María Claudia Torres Romero
  • Punto De Contacto
  • Investigador Adjunto
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
  • (57)(601)3202767
Infraestructura Institucional de Datos
  • Custodio De Los Datos
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Avenida Paseo Bolívar # 16-20
110321 Bogotá, D.C.
Bogotá, D.C.
  • 3202767
Parmenio Buitrago Silva
  • Autor
  • Representante legal
Asociación de productores de la vereda de Torres del municipio Ráquira Boyacá – ASOTORRES
  • Vereda Torres
Ráquira
Boyacá
CO
  • (57)(601)3138242096
Angela Catherine Celis Tarazona
  • Proveedor De Contenido
  • Investigador Asistente
Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt
  • Avenida Paseo Bolívar # 16-20
Bogotá D.C.
Bogotá D.C.
CO
  • (57)(601)3202767

Cobertura geográfica

Poblaciones de agraz (Vaccinium meridionale) ubicadadas en las veredas Ollerias, Pueblo Viejo, Torres y Valero, municipio de Ráquira, departamento de Boyacá.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [5,477, -73,685], Latitud Máxima Longitud Máxima [5,522, -73,663]

Cobertura taxonómica

Se registró un total de 920 observaciones que corresponden a 40 individuos de la especie Vaccinium meridionale.

Especie Vaccinium meridionale (agraz)

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2022-07-28 / 2023-03-06

Datos del proyecto

Este proyecto tiene como propósito Reducir las brechas de información y aumentar la capacidad técnica de las Autoridades Ambientales, empresas y las comunidades para el manejo sostenible de productos forestales no maderables (PFNM) en marco del Decreto 690 de 2021.

Título Promoviendo los Productos Forestales No Maderables (PFNM) en Colombia
Identificador PALLADIUM
Fuentes de Financiación Convenio de Subvención 19-169 entre el Instituto Humboldt y Palladium International Limited. Convenio 22-19-169-320CE entre el Instituto y la Asociación de Productores de la Vereda de Torres del Municipio Ráquira Boyacá - ASOTORRES
Descripción del área de estudio El área de estudio del proyecto tuvo una cobertura nacional, comprendiendo las regiones Andina, Amazonia, Caribe y Pacífico.

Personas asociadas al proyecto:

María Claudia Torres Romero
  • Investigador Principal

Métodos de muestreo

Se seleccionaron 40 individuos silvestres de agraz (Vaccinium meridionale) en tamaño productivo en 11 predios privados con diferentes coberturas vegetales. A todos los individuos se les marco y midió variables de tamaño y durante el periodo julio 2022 a marzo 2023 se registró el peso de los frutos maduros cosechados cada 8 días. Adicionalmente, a cada individuó se le seleccionaron y marcaron entre 2 a 4 ramas en las que se realizaron conteos del número de estructuras reproductivas en el mismo periodo de tiempo y con la misma frecuencia.

Área de Estudio El área muestreada está constituida por 11 predios privados ubicados en las veredas Ollerías, Pueblo Viejo, Torres y Valero que se encuentran hacia el sur y suroeste del casco urbano de Ráquira. En el área muestreada se presentan las coberturas de arbustal, herbazal, pastos limpios, mosaico de pastos y espacios naturales y robledales.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. El dueño de cada predio seleccionó entre 2 y 4 individuos silvestres de agraz (Vaccinium meridionale) lo que sumó un total de 40 individuos para el monitoreo. Para la selección se tuvo en cuenta los siguientes criterios: individuos productivos de diferentes tamaños, presencia de botones florales en formación y arbustos sin cosechar en lo corrido del año 2022. Todos los individuos de agraz fueron marcados y se midió el diámetro del tallo más grueso (cm), la altura total (m), el diámetro de copa en dirección norte-sur y oriente-occidente. Para estimar la productividad de los frutos se registró el peso de los frutos maduros cosechados por arbusto cada 8 días durante el periodo julio 2022 a marzo 2023. Adicionalmente, se seleccionaron y marcaron de 2 a 4 ramas por arbusto según el tamaño de la copa a las cuales se les registró largo (cm), ancho (cm), circunferencia (cm), y, en le mismo periodo de tiempo (julio 2022 a marzo 2023) y con la misma frecuencia (8 días), se realizaron conteos de número de botones florales, número de flores abiertas, número de frutos en formación, número de frutos verdes, número de frutos pintones, número de frutos maduros y el peso de los frutos cosechados (gr). Toda la información fue registrada en formatos diseñados por los investigadores del Instituto Humboldt.

Metadatos adicionales

Propósito

Aportar información para el manejo sostenible del agraz en Colombia y generar una base para el desarrollo de futuros monitoreo comunitarios de PFNMs.

Identificadores alternativos 10.15472/5k3eyq
https://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=agraz_palladium_2023