doi:10.15472/hzr6by 5ebe1081-cd38-479c-9cdd-4af21989891b http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=rrbb_iguaque-merchan_faunaflora_2015 Estudios bióticos: Plantas, artropofauna edáfica, anfibios y aves del Complejo de Páramos Iguaque Merchán Patricia Velasco-Linares Bosques & Semillas SAS Coordinadora Proyecto Complejo de Páramos Iguaque- Merchán
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
3158374774 bosquesysemillas@gmail.com http://www.bosquesysemillas.com
Patricia Velasco- Linares Bosques & Semillas SAS Coordinadora Proyecto Complejo de Páramos Iguaque- Merchán
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
3158374774 bosquesysemillas@gmail.com http://www.bosquesysemillas.com
Angela Patricia Caguazango-Castro Bosques & Semillas SAS Investigador Onitología
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
angebrach@gmail.com author
Carolina Montealegre-Talero Bosques & Semillas SAS Investigador Ornitología
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
biocaro@gmail.com author
Sergio Chaparro-Herrera Bosques & Semillas SAS Investigador Ornitología
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
sergioupn@gmail.com author
Alicia Caro-Cruz Bosques & Semillas SAS Investigador Anfibios
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
caroalici@gmail.com author
Adriana González-Zárate Bosques & Semillas SAS Investigadora Anfibios
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
azul.adriana.azul@gmail.com author
Jairo Andrés Moreno Bosques & Semillas SAS Investigador Artropofauna Edáfica
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
hansenochrus@gmail.com author
Yeimy Cifuentes Bosques & Semillas SAS Investigadora Artropofauna Edáfica
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
yelicigi@gmail.com author
Liz Alejandra Avila Bosques & Semillas SAS Investigadora Flora
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
liz.avila33@gmail.com author
Sandra Parra Ortega Bosques & Semillas SAS Investigadora Flora
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
sandrabio16@gmail.com author
Leonardo Manosalva Moreno Bosques & Semillas SAS Investigador Flora
Cr 10 # 65- 63, oficina 201 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
manosalvaleom@gmail.com author
Infraestructura Institucional de Datos Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt
Calle 28A No. 15-09 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C.
3202767 i2d@humboldt.org.co http://www.humboldt.org.co custodianSteward
2017-02-09 spa Se realizó la caracterización de la flora, artropofauna edáfica, aves y anfibios del Complejo de Páramos Iguaque Merchán. Se presentan 8052 registros biológicos correspondientes a 4963 registros de plantas, 2072 de artropofauna edáfica, 974 para avifauna y 30 de anfibios presentes en la franja altitudinal entre los 2881 - 3540 m, en cinco localidades, en los municipios de Arcabuco y Sotaquirá y Cómbita, en el departamento de Boyacá, y Gámbita, en el departamento de Santander, en áreas pertenecientes al complejo de Páramos Iguaque- Merchán. Los métodos para la toma de datos, registro y análisis de la información en cada uno de los componentes bióticos se realizaron de acuerdo con el protocolo suministrado por el IAvH (Marín et al., 2014). Los ejemplares colectados en este estudio fueron depositados en las colecciones del Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt. A partir de los resultados de estas caracterizaciones, se establecerán los criterios biológicos para la delimitación de la franja de transición páramo bosque en el complejo de Páramos Iguaque- Merchán. artropofauna edáfica avifauna anfibios vegetación complejo de páramos Iguaque Merchán municipio de Sotaquirá municipio de Arcabuco municipio de Gámbita municipio de Cómbita vereda Rupavita vereda Carrizal Bajo vereda Avendaños vereda Guaguaní vereda Chinatá vereda Santa Bárbara departamento de Boyacá departamento de Santander N/A Specimen GBIF Dataset Subtype Vocabulary: http://rs.gbif.org/vocabulary/gbif/dataset_subtype.xml Occurrence GBIF Dataset Type Vocabulary: http://rs.gbif.org/vocabulary/gbif/dataset_type.xml Existe un documento final (informe) asociado al recurso y fueron incorporados a la I2D. Tiene información de medidas restringidas temporalmente. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License. http://ipt.biodiversidad.co/iavh/resource?r=rrbb_iguaque-merchan_faunaflora_2015 El Complejo de Páramos Iguaque-Merchán se encuentra situado en la Cordillera Oriental de Colombia, comprende municipios en los departamentos de Boyacá (Arcabuco, Chiquinquirá, Chíquiza, Cómbita, Paipa, Saboyá, Santa Sofía, Sotaquirá, Sutamarchán, Tinjacá y Villa de Leyva), y Santander (Albania, Gámbita y Puente Nacional). Abarca un total de 16.212 hectáreas , entre los 3.150 y 3.820 m de altitud, donde existen tres regiones de vida: franja andina alta, subpáramo y páramo franja alta, y en ellas formaciones de bosque, pajonales, frailejonales, matorrales pantanos y turberas (Cadena et al. 2013). Para la selección y definición de los transectos altitudinales para efectos de este estudio, se buscaron los lugares dentro del complejo que presentaran coberturas vegetales nativas en buen estado de conservación. De esta primera evaluación previa, se estableció que los sectores más conservados del complejo corresponden a los polígonos ubicados en los municipios de Arcabuco y Sotaquirá, concretamente en las veredas Rupavita, Carrizal Bajo, Guaguaní y Avendaños, sectores donde se ubicaron los cinco transectos de muestreo. -73.56 -73.182 5.85 5.733 2015-02-01 2015-06-05 Se registraron 4963 individuos de plantas, pertenecientes a 68 familias, 140 géneros y 269 especies species Weinmannia tomentosa species Gaiadendron punctatum species Clusia brachycarpa species Hedyosmum crenatum species Clusia multiflora species Macleania rupestris species Miconia species Clethra fimbriata species Ageratina vacciniifolia species Ternstroemia meridionalis species Vaccinium floribundum species Arcytophyllum nitidum species Calamagrostis effusa species Quercus humboldtii species Drimys granadensis species Pentacalia pulchella species Schefflera trianae species Gaultheria myrsinoides species Gaultheria anastomosans species Myrsine guianensis species Disterigma alaternoides species Vaccinium meridionale species Monochaetum myrtoideum genus Bejaria genus Palicourea species Monochaetum uribei species Orthrosanthus chimboracensis species Blechnum species Miconia summa species Bejaria resinosa species Carex species Myrsine coriacea species Viburnum triphyllum species Bucquetia glutinosa species Diplostephium rosmarinifolius species Ladenbergia macrocarpa genus Symplocos species Themistoclesia vegasana species Ilex kunthiana species Viburnum tinoides species Hesperomeles species Arcytophyllum nitidum species Miconia ligustrina species Plutarchia coronaria species Tibouchina grossa species Clethra lanata species Espeletia boyacensis species Gaylussacia species Bomarea angustipetala species Halenia major species Paepalanthus alpinus species Cortaderia species Disterigma empetrifolium species Brachyotum strigosum species Meriania haemantha species Palicourea demissa species Plutarchia coronaria Se encontraron 974 registros de aves, correspondiente a 11 ordenes, 23 familias, 70 géneros y 85 especies. species Diglossa lafresnayii species Scytalopus griseicollis species Henicorhina leucophrys species Turdus fuscater species Mecocerculus leucophrys species Metallura tyrianthina species Anisognathus igniventris species Myioborus ornatus species Grallaria ruficapilla species Myiothlypis nigrocristata species Diglossa albilatera species Diglossa cyanea species Diglossa caerulescens species Asthenes flammulata species Asthenes fuliginosa species Patagioenas fasciata species Cistothorus platensis species Cinnycerthia unirufa Se registraron 2072 individuos de artropofauna edáfica pertenecientes a 8 clases, 23 órdenes y 140 familas family Staphylinidae family Phoridae family Sciaridae family Gryllidae family Entomobryidae family Isotomidae family Curculionidae family Armadillidae family Formicidae family Chrysomelidae family Linyphiidae family Ceraphronidae family Cosmetidae family Sphaeroceridae class Nitidulidae family Bostrichidae family Carabidae family Piophilidae family Corinnidae family Empididae family Muscidae family Poduridae family Scelionidae family Sminthuridae family Cicadellidae family Drosophilidae family Dolichopodidae Se registraron 30 individuos de anfibios, pertenecientes a dos familias y 5 especies species Dendropsophus luddeckei Pristimantis species Pristimantis miyatai species Pristimantis mnionaetes species Pristimantis uisae Elaborar los estudios bióticos a escala 1:25000 del Complejo de Páramos Iguaque-Merchán para identificar la franja de transición páramo-bosque conforme a los compromisos establecidos con el Fondo Adaptación el Convenio Interadministrativo No. 13 – 014 (FA No. 005 de 2013). unkown Cesar Marín Corba Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Investigador
Calle 72 # 12- 65, Piso 7 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. CO
3202767 Ext 1262 cmarin@humboldt.org.co http://www.humboldt.org.co
Vegetación Diseño de muestreo: Para la ubicación de las unidades muestreales y el desarrollo de la toma de datos, se empleó un diseño preferencial estratificado, teniendo en cuenta la heterogeneidad observada a nivel biótico y geomorfológico, así como la necesidad de adaptar el tamaño de la muestra a las superficies adecuadas para evitar el submuestreo de los estratos altos o el sobremuestreo de los estratos bajos (Matteucci & Colma 1982). Levantamiento de la información: Los datos obtenidos para cada estación provienen de 3 réplicas; parcelas de 4 m x 12,5 m (50 m²) divididas en 5 subparcelas (2,5 m x 4 m) para las estaciones de arbustal y parcelas de 4 m x 25 m divididas en 5 subparcelas (5 m x 4 m) para formaciones de bosque altoandino (Figura 9) . Se tomaron datos altitudinales, posición geográfica (WGS84) y localidad específica, así como la inclinación y la exposición orográfica para cada estación (León 2003). Para estaciones con coberturas en bosque altoandino y de arbustal paramuno se tuvieron en cuenta las variables: a)altura total (m), b) altura a la primera ramificación (m), c)diámetro del tallo a 30 cm de altura (m), d)Cobertura de copa (m²), f) forma de vida y g)estado fenológico. En el caso de individuos ramificados desde la base fue necesario medir cada una de las ramificaciones para después hacer la sumatoria de todas las áreas basales. En zonas de herbazal donde se encontraron individuos de fácil conteo se midieron las variables mencionadas anteriormente; en el caso de especies clonales o de difícil individualización se registraron: a) la altura (m), b) Cobertura relativa de la especie (%) por cada subparcela, c) forma de vida y d) estado fenológico . Para el montaje de las parcelas se trazó una línea recta perpendicular a la pendiente con la ayuda de un decámetro, registrando la información todos los individuos presentes a 2 m de la línea central por cada lado. Cada individuo fue medido con una cinta métrica (cm) en el caso de las variables continuas, mientras que las coberturas se establecían de manera subjetiva por concepto del investigador. Adicionalmente, se tomaron fotografías de las especies presentes en cada una de las parcelas y en las zonas cercanas a estas. Perfiles de vegetación. Se elaboró un perfil vertical a escala de la cobertura de vegetación dominante por cada una de las estaciones establecidas. Para esto cada individuo presente fue ubicado espacialmente por medio de coordenadas (x, y) estimadas en metros con el fin de ubicarlos en el perfil. De las 3 réplicas se escogió la más equitativa en términos de la cantidad y dominancia de las especies. Toma de muestras botánicas: Se realizaron colectas de ejemplares botánicos de acuerdo con los procedimientos estándar para herbarios; el material vegetal se preservó empleando alcoholización con etanol al 70% y secado en horno eléctrico a 70ºC por un mínimo de 12 horas. Un ejemplar de cada muestra colectada fértil, será depositado en la colección FMB en Villa de Leyva Artropofauna edáfica Fase de campo: Se realizaron muestreos con trampas de caída (pitfall) que consistieron en recipientes plásticos de 500 ml de volumen, enterrados a nivel de suelo, los cuales contenían una mezcla de agua, jabón y alcohol etílico al 96%, llenos a media capacidad. Se instalaron 10 trampas (cada trampa correspondió a una unidad muestreal) separadas 5 m entre sí y dispuestas de la manera más lineal posible en cada estación (evitando pérdidas bruscas de altitud). Las trampas operaron durante un periodo de 48 horas. Luego de su recolección se procedió a la limpieza en campo, separación y disposición de las muestras en viales de vidrio con alcohol etílico 70% con sus respectivas etiquetas, para su transporte y posterior análisis en laboratorio. Se realizó el muestreo manual en suelo con esfuerzo de muestreo de 2 horas/hombre por cada estación, cada hora corresponde a una unidad muestreal, y se registran de manera independiente en las bases de datos ( corresponde a colecta manual 1 y colecta manual 2). Fase de laboratorio: Toda la comunidad de edafofauna (Arthropoda) fue estudiada (excepto Acari debido a su dificultad taxonómica) e identificada al nivel familiar y en lo posible al nivel más específico posible. La determinación del material se basó en métodos parataxonómicos, mediante la designación de morfoespecies empleando el método propuesto por Oliver y Beattie (1996), quienes demostraron mediante sus estudios que las especies identificadas por expertos y las morfoespecies identificadas por inexpertos, tiene un 80% de consistencia, por lo cual, se realizó la asignación de especies reconocibles (por medio del uso de caracteres genitales y/o externos). Las morfos determinadas se individualizaron en cada unidad muestreal y se dispusieron en viales de vidrio de tapa plástica con su respectiva etiqueta (datos de localidad y datos de identificación), posteriormente se ingresaron a una base de datos, para luego ser registradas fotográficamente. Las determinaciones de los grupos de edafofauna se realizaron empleando diferentes claves de identificación: Arañas (Jocqué y Dippenaar-Schoeman 2006), Hymenoptera (Fernández 2003, Fernández y Sharkey 2006) todos los demás grupos (Triplehorn y Johnson 2005). En algunos casos, se recurrió a la comparación directa con el material de referencia de la Colección de Entomología, del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. Avifauna Toma de datos en campo: La composición del ensamblaje de aves en los transectos altitudinales fue determinada mediante la ubicación de puntos de muestreo y la captura de individuos con redes de niebla. Para la identificación de las especies empleamos las guías de Hilty y Brown (1986) y Restall et al. (2007). En el caso de los registros auditivos utilizamos la guía sonora de Álvarez et al. (2007), la colección de sonidos de Boesman (2012) y la base de datos de la Fundación Xeno-canto (www.xeno-canto.org). La taxonomía siguió a Remsen et al. en la versión del 12 de junio de 2015. Para la obtención de datos combinamos tres métodos de muestreo que permitieron optimizar los resultados, capturando un mayor número de información representativa en un periodo de tiempo corto (Remsen 1994, Stiles y Rosselli 1998, Stiles y Bohorquez 2000), dichos métodos fueron la detección de individuos por observación directa con la ayuda de binoculares 10X42, la identificación auditiva y su posterior confirmación mediante el uso de una grabadora digital de mano y la captura de individuos mediante redes de niebla de 12 m X 3 m y ojo de malla de 15 mm X 15 mm. Con los datos obtenidos identificamos las especies amenazadas a escala nacional (Renjifo et al. 2002, 2014 y MADS 2014) y/o global (BirdLife 2015, IUCN 2013), las especies endémicas (Stiles 1998, Chaparro-Herrera et al. 2013) y la avifauna migratoria (Fierro-Calderón 2009, Naranjo et al. 2012). Puntos de conteo: En cada estación ubicamos puntos de conteo con banda fija de 50 m, con una distancia de 150 m entre sus centros. Para cada registro tomamos datos como: estación, especie, número de individuos, sexo, tipo de detección, actividad, sustrato, altura promedio de dosel, método de forrajeo y comportamiento social Contamos todas las aves identificadas visual y auditivamente durante un periodo de tiempo de 20 minutos. El número de puntos por estación varió de acuerdo a las condiciones del terreno, la inclinación de la pendiente y la distancia disponible para recorrer en cada estación, sin embargo estos estuvieron distribuidos a lo largo del gradiente altitudinal y fueron censados en lo posible por dos días consecutivos entre las 6:00 y las 9:00 horas y entre las 15:00 y las 18:00 horas. Las observaciones fueron realizadas alternando los puntos de inicio cada día en cada una de las estaciones para reducir la subjetividad de los muestreos. El esfuerzo de muestreo (EM) para las especies detectadas visual y auditivamente fue medido como el número de horas de muestreo por el número de personas involucradas en el registro de especies EM=[(H*d)*P], donde: H = número de horas diarias, d = número de días, P = número de personas (Villareal et al. 2006). No obstante, el esfuerzo de muestreo varió en cada transecto con relación al posible número de puntos ubicados en cada estación de muestreo. Redes de niebla: Definimos la ubicación y el número de redes a instalar teniendo en cuenta las condiciones del terreno en cada estación, la altura de la vegetación, los límites altitudinales, la entrada de luz, entre otras condiciones óptimas para el correcto funcionamiento de las redes, salvaguardando siempre la seguridad y bienestar de las aves durante cada jornada de captura (Ralph et al. 1996, NABC 2001, Villareal et al. 2006). Por este motivo el número de redes por transecto y por estación varió. En general, las redes fueron operadas por dos días consecutivos en cada estación entre las 6:00 y las 11:00 horas, y posteriormente entre 15:00 y las 18:00 cuando las condiciones climáticas fueron favorables. Calculamos el esfuerzo de muestreo en horas-red, donde una hora-red equivale a una red de 12x2 m abierta durante una hora (Villareal et al. 2006). De los individuos capturados se obtuvo un conjunto de medidas morfométricas utilizando un calibrador (precisión 0.1 mm) para registrar el culmen total, culmen expuesto, alto y ancho del pico, ancho de la comisura (GAPE), longitud del tarso, longitud del hálux, longitud, graduación (distancia entre la más larga y la más corta) de las rectrices, longitud del ala, distancia entre primarias-secundarias y envergadura, la masa corporal se obtuvo empleando una balanza digital de 0.1 g precisión. Adicionalmente, se dibujó la silueta del ala extendida en una libreta milimetrada para posteriormente determinar el área alar usando el programa Image J (Rasband 2014). Finalmente, para diferenciar los individuos recapturados se realizó un corte diminuto en una de las plumas externas de la cola; en lo posible todas las aves fueron fotografiadas y liberadas. Anfibios Para la toma de datos en campo se emplearon dos métodos el transecto de banda fija y la búsqueda libre por encuentro visual cronometrado: Transectos de banda fija: Fue un método únicamente fue empleado en Transecto 1 y consistió en instalar una unidad de muestreo de banda fija de 50 metros lineales por 2 metros de ancho en cada estación de muestreo. Cada unidad fue recorrida una vez en el día y otra en la noche por tres observadores usando un tiempo aproximado de 45 minutos. Este método permitió determinar el número de individuos de cada especie encontrada en cada una de las estaciones. Búsqueda libre por encuentro visual cronometrado: Para el muestreo de anfibios en campo se usó un diseño aleatorio de caminatas, haciendo búsqueda por encuentro visual y auditivo limitado por tiempo en las diferentes estaciones (Crump y Scott 1994). Todas las coberturas y puntos de captura fueron georreferenciados. Se hizo búsqueda de anfibios diurna y nocturna, procurando realizar, en lo posible, tres horas tanto en el día como en la noche, entre las 2-5 p.m. y las 6-10 p.m. La búsqueda se realizó en diferentes microhábitats como en cercanía al agua, entre la hojarasca y raíces, bajo piedras, troncos, ramas, hojas, entre la corteza de los árboles, sobre el piso y entre epífitas. Para cada estación se describió la vegetación presente siguiendo la metodología de Rangel-Ch. et al. (1997), para lo cual se tomaron los datos de número y tipo de estratos, porcentaje de cobertura vegetal por estrato y altura promedio por estrato. Estos datos son relevantes para definir requerimientos ecológicos y biológicos de los anfibios, relacionados por ejemplo con la distribución vertical y preferencias de microhábitat de este grupo de vertebrados. Determinación taxonómica: Los ejemplares observados se determinaron hasta el nivel taxonómico más preciso posible, con el apoyo de descripciones de los géneros y especies potenciales para la zona, además de apuntes de bibliografía. Aquellos individuos que no fueron determinados en campo se colectaron para su posterior identificación en laboratorio. Para corroborar y completar tales identificaciones y hacer los análisis posteriores, a los ejemplares observados se les tomaron fotografías haciendo énfasis en caracteres importantes propios de las especies y los siguientes datos: localidad, fecha, hábitat, sustrato, observaciones acerca de comportamiento, diseño y coloración. Todos los animales fueron georreferenciados.La taxonomía aceptada de cada una de las especies se confirmó con la base de datos en línea especializada para anfibios: Amphibian Species of the World (Frost 2015). Toma de datos ecológicos y morfométricos: A todos los individuos observados en las estaciones se les tomó datos de comportamiento y ecología, (actividad observada, tipo de sustrato y estrato donde se encontraban, distancia a cuerpos de agua y tipo de cuerpo de agua). Así mismo se registró datos medioambientales como temperatura y humedad relativa con la ayuda de un termohigrómetro digital marca Labexco. Para todos los especímenes colectados se tomó muestra de tejido, y datos anatómicos y morfométricos tales como: peso, tipo de membrana interdigital, aspectos de la piel, longitud rostro-cloaca, ancho de cabeza, ancho de boca, longitud del antebrazo, fémur, tibia y pie. Las medidas fueron realizadas en la parte izquierda del individuo empleando un calibrador manual de reloj de precisión 0.1 mm, donde también fueron etiquetados. El Complejo de Páramos Iguaque-Merchán se encuentra situado en la Cordillera Oriental de Colombia. Para la selección y definición de los transectos altitudinales para efectos de este estudio, se buscaron los lugares dentro del complejo que presentaran coberturas vegetales nativas en buen estado de conservación. De esta primera evaluación previa, se estableció que los sectores más conservados, y de mejor acceso del complejo corresponden a los polígonos ubicados en los municipios de Arcabuco y Sotaquirá, en el departamento de Boyacá, y en él se definieron los cinco transectos altitudinales concretamente uno el el municipio de Arcabuco (veredas Rupavita), y cuatro transectos en Sotaquirá (Veredas Carrizal Bajo, Guaguaní y Avendaños ). De este último grupo se ubicaron dos transectos en la vereda Avendaños, por tener mayor extensión de coberturas en buen estado de conservación. De febrero a junio de 2015, se realizó la toma de datos y registro de la información. La metodología del estudio, así como los criterios de de selección del área de muestreo se basó en los lineamientos de la propuesta metodológica elaborada por Marín et al. (2014), realizando ajustes relacionados con el contexto de las áreas de trabajo. La selección de los sitios de muestreo, estuvo a cargo de los profesionales del Instituto Humboldt y la coordinación del proyecto por parte de Bosques & Semillas. Por parte de la supervisión del contrato, ejercida por el IAvH, se realizaba la verificación y el cumplimiento de la metodología propuesta de toma de datos y registro de información biológica por parte de los investigadores de Bosques & Semillas, al igual del análisis de la información y la discusión de los resultados obtenidos. Estudios bióticos a escala 1:25.000 del complejo de páramos Iguaque Merchán, para identificar la franja de transición páramo bosque Patricia Velasco- Linares principalInvestigator Contrato 14-13-014-3175PS con el Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Bosques & Semillas SAS El Complejo de Páramos Iguaque-Merchán se encuentra situado en la Cordillera Oriental de Colombia, comprende municipios en los departamentos de Boyacá (Arcabuco, Chiquinquirá, Chíquiza, Cómbita, Paipa, Saboyá, Santa Sofía, Sotaquirá, Sutamarchán, Tinjacá y Villa de Leyva), y Santander (Albania, Gámbita y Puente Nacional). Abarca un total de 16.212 hectáreas , entre los 3.150 y 3.820 m de altitud, donde existen tres regiones de vida: franja andina alta, subpáramo y páramo franja alta, y en ellas formaciones de bosque, pajonales, frailejonales, matorrales pantanos y turberas (Cadena et al. 2013). Para la selección y definición de los transectos altitudinales para efectos de este estudio, se buscaron los lugares dentro del complejo que presentaron coberturas vegetales nativas en buen estado de conservación. Del área del complejo de páramos Iguaque-Merchán, se seleccionaron cinco transectos altitudinales ubicados en el Departamento de Boyacá, en municipios de Sotaquirá (Veredas Carrizal Bajo, Avendaño, Guaganí) Arcabuco (Vereda Rupavita) y Cómbita (Vereda Santa Bárbara), y en el departamento de Santander, en el municipio de Gámbita (Vereda Chinatá). Objetivo General: Elaborar los estudios bióticos a escala 1:25000 del Complejo de Páramos Iguaque-Merchán para identificar la franja de transición páramo-bosque Objetivos Específicos: 1. Revisar y analizar la información biológica secundaria necesaria para identificar la franja de transición páramo-bosque de acuerdo con los protocolos elaborados por el IAvH y los criterios y directrices técnicas establecidas en los términos de referencia. 2. Concertar con el supervisor del contrato la localización de los transectos, así como, sus respectivas estaciones de muestreo. 3. Realizar los muestreos de campo para caracterizar las comunidades de plantas, edafofauna epigea, anfibios y aves en cinco (5) transectos en el Complejo de Páramos Iguaque-Merchán. 4. Elaborar los estudios bióticos, con base en los términos de referencia “Para la elaboración de estudios técnicos, económicos, sociales y ambientales para la identificación y delimitación de complejos de páramo a escala 1:25.000” elaborados por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
2015-09-23T06:54:06.755+00:00 dataset Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt, Bosques & Semillas SAS (2015). Estudios bióticos: Plantas, artropofauna edáfica, anfibios y aves del Complejo de Páramos Iguaque Merchán. 8052 registros biológicos, aportados por: Marín C. (Contacto del Recurso), Velasco-Linares P. (Coordinadora del proyecto, Creadora del recurso, Proveedora de metadatos), Caguazango-Castro, A. (Autora), Chaparro-Herrera, S. (Autor), Montealegre-Talero, C. (Autora), Ávila, L. (Autora), Manosalva Moreno L. (Autor) y Parra Ortega, S. (Autora), Cifuentes, Y. (Autora), Moreno, J. (Autor), Caro-Cruz, A. (Autora), González-Zárate, A. (Autora). Versión 2.1. http://doi.org/10.15472/hzr6by. Álvarez, M., V. Caro, O. Laverde, A. M. Cuervo. 2007. Guía sonora de las aves de los Andes Colombianos. Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá. BirdLife International. 2015. IUCN Red List for birds. Boesman, P. 2012. Birds of Colombia – MP3 sound collection (1.0). Bird sounds. Chaparro-Herrera, S., Echeverry-Galvis M. Á., Córdoba-Córdoba S., Sua-Becerra A. 2013. Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de Colombia. Biota Colombiana 14(2): 235-272. Crump, M.L. & N.J. Scott. 1994. Visual Encounter Surveys. Pages 84-92. In: Heyer, W.M., Donnelly, A., McDiarmid, R.A., Hayec, L.C. y M.C. Foster (eds). Measuring and Monitoring Biological Diversity. Standard Method for Amphibians. Smithsonian Institution Press, Washington, D.C. Fernández, F. 2003. Introducción a las hormigas de la región Neotropical. Instituto de investigación biológicos Alexander von Humboldt (IAvH), Bogotá. Fernández, F. and M. J. Sharkey. 2006. Introducción a los Hymenoptera de la Región Neotropical. Sociedad Colombiana de Entomología (SOCOLEN), Bogotá. Frost, D.R. 2015. Amphibian Species of the World: an Online Reference. Version 5.6 (9 January 2013). American Museum of Natural History, New York, USA. Hilty, S. L., Brown, W. L. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton, NJ. Princeton University Press. IUCN 2013. The IUCN Red List of Threatened Species. Version 2015.2. Jocqué, R. & A.S. Dippenaar-Schoeman. 2006. Spiders families of the world. Belgium, Peteers nv, Royal Museum for Central Africa, 336p. MADS - Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. 2014. Resolución 0192 por la cual se establece el listado de especies silvestres amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Marín C, Jiménez, D., Medina G., Sarmiento, M., León Moya O. 2014. Propuesta metodológica para los estudios bióticos para la identificación y delimitación de Los complejos de páramos a escala 1:25.000. Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander von Humboldt. Bogotá. Matteucci, D. S. y A. Colma. 1982. Metodología para el estudio de la vegetación. Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Washington, D. C. 168p Oliver, I. and A. J. Beattie. 1996. Invertebrate Morphospecies as Surrogates for Species: A Case Study. Conservation Biology 10:99-109 Rangel-Ch, J.O. y A. Velázquez. 1997. Métodos de estudio de la vegetación. Páginas 59-87 en Rangel-Ch, J.O., P. Lowy-C. y M. Aguilar-P. (eds.). Diversidad Biótica II. Tipos de Vegetación en Colombia. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de hidrología, Meteorología y estudios Ambientales (IDEAM)-Ministerio del Medio Ambiente, Comité de Investigaciones y Desarrollo Científico-CINDEC.U.N, Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá, D.C. 436p Remsen, J.V. 1994. Use and misuse of bird list in community ecology and conservation. Auk. 111: 225 - 227 Remsen, J.V., Jr., Cadena, C. D., Jaramillo, A., Nores, M., Pacheco, J.F., Perez-Eman, J., Robbins, M.B., Stiles, F.G., Stotz, D.F., Zimmer, K.J. 2015. A classification of the bird species of South America. American Ornithologists’ Union. EN: http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/SACCBaseline.html. Renjifo, L M., A. M. Franco-Amaya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. Lòpez-Lanùs (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá. Renjifo, L M., A. M. Franco-Amaya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan y B. Lòpez-Lanùs (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá. Restall, R., Rodner, C., Lentino, M. 2007. Birds of Northern South America. An Identification guide. London, UK. Yale University Press. Stiles, F. G y L. Rosselli. 1998. Inventario de las aves de un bosque altoandino: Comparación de dos métodos. Caldasia 20(1):29-43. Stiles, F. G. 1998. Especies de aves endémicas y casi endémicas de Colombia. Páginas: 378-385 y 428-432 en: Chaves, M. E. y N. Arango, editores. Informe Nacional sobre el estado de la biodiversidad 1998-Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, PNUMA, Ministerio del Medio Ambiente, Santa Fé de Bogotá. Stiles, F. G. y C. I. Bohórquez. 2000. Evaluando el estado de la Biodiversidad: El caso de la avifauna de la Serranía de las Quinchas, Boyacá, Colombia. Caldasia 22:61-92. Triplehorn, C.A. & N.F Johnson. 2005. Borror and DeLong's lntroduction to the Study of lnsects. Thomson Brooks/Cole, USA, 864 pp., Seventh Edition Xeno-canto Foundation. 2015. Xeno-canto America. Bird sounds for the Americas. Xeno-canto Foundation, Amsterdam. En línea. http://www.xeno-canto.org. Consultado el 18/06/2015. Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes-Sarmiento (Editores). 2012. Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708 p. Fierro-Calderon, K. 2009. Aves migratorias en Colombia. Pp. 63-75. En: Naranjo, L.G. & J.D. Amaya (Eds.). Plan nacional de las especies migratorias. Diagnóstico e identificación de acciones para la conservación y el manejo sostenible de las especies migratorias de la biodiversidad en Colombia. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y WWF Colombia. Bogotá D.C., Colombia. NABC 2001. The north american banders’ manual for banding passerines and near passerines (excluding hummingbirds and owls). Publications committee North American Banding Council. Point Reyes Station, California Ralph, C. J., G. Geoffrey R., Pyle P., Martin Thomas E., De Santa D. y Mila B. 1996. Manual de métodos de campo para el monitoreo de aves terrestres. Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159. Albany, CA: Pacific Southwest Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture, 46 p. León, O. 2003. Distribución espacial y caracterización de comunidades vegetales de paramo en un gradiente altitudinal con vegetación natural y en proceso de paramizacion (Reserva Forestal Del Municipio De Cogua, Cundinamarca). Tesis Ecóloga. Pontificia Universidad Javeriana Villarreal, H., M. Álvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina y A. M. Umaña. 2006. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Segunda edición. Programa de Inventarios de Biodiversidad Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá. Estudios bióticos: Plantas, artropofauna edáfica, anfibios y aves del Complejo de Páramos Iguaque Merchán UTF-8 txt http://i2d.humboldt.org.co/ceiba/resource.do?r=rrbb_iguaque-merchan_faunaflora_2015 https://statics.sibcolombia.net/sib-resources/images/logos-socios/500px/iavh.jpg No aplica FMB, IAvH-A, IAvH-Am, IAvH-E Herbario Federico Medem, Colección de aves, anfibios y entomología del Instituto Alexander von Humboldt other Pieles 1 3 5ebe1081-cd38-479c-9cdd-4af21989891b/v2.2.xml