OCCURRENCE

Caracterización de la avifauna en una zona delimitada entre los municipios de Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño)

Última versión Publicado por Corporación Paisajes Rurales en 4 de agosto de 2017 Corporación Paisajes Rurales
Caracterizar la avifauna en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), para identificar áreas con valor de conservación dentro del proceso de planeación del paisaje rural como criterios para la definición de un Área Protegida y en la planeación para la recuperación de áreas que soportan servicios ecosistémicos en las zonas de bosque seco tropical.

Registros

Los datos en este recurso de registros biológicos han sido publicados como Archivo Darwin Core(DwC-A), el cual es un formato estándar para compartir datos de biodiversidad como un conjunto de una o más tablas de datos. La tabla de datos del core contiene 438 registros.

también existen 1 tablas de datos de extensiones. Un registro en una extensión provee información adicional sobre un registro en el core. El número de registros en cada tabla de datos de la extensión se ilustra a continuación.

  • Occurrence (core)
    438
  • MeasurementOrFacts 
    2190

Este IPT archiva los datos y, por lo tanto, sirve como repositorio de datos. Los datos y los metadatos del recurso están disponibles para su descarga en la sección descargas. La tabla versiones enumera otras versiones del recurso que se han puesto a disposición del público y permite seguir los cambios realizados en el recurso a lo largo del tiempo.

Descargas

Descargue la última versión de los datos como un Archivo Darwin Core (DwC-A) o los metadatos como EML o RTF:

Datos como un archivo DwC-A descargar 438 registros en Español (32 kB) - Frecuencia de actualización: cuando sea necesario
Metadatos como un archivo EML descargar en Español (48 kB)
Metadatos como un archivo RTF descargar en Español (36 kB)

Versiones

La siguiente tabla muestra sólo las versiones publicadas del recurso que son de acceso público.

¿Cómo referenciar?

Los usuarios deben citar este trabajo de la siguiente manera:

Villegas M A (2016): Caracterización de la avifauna en una zona delimitada entre los municipios de Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño). v2.3. Corporación Paisajes Rurales. Dataset/Occurrence. http://doi.org/10.15472/4xlwgt

Derechos

Los usuarios deben respetar los siguientes derechos de uso:

El publicador y propietario de los derechos de este trabajo es Corporación Paisajes Rurales. This work is licensed under a Creative Commons Attribution Non Commercial (CC-BY-NC) 4.0 License.

Registro GBIF

Este recurso ha sido registrado en GBIF con el siguiente UUID: fcf330f6-0404-4563-b6c8-b6549d2d8c48.  Corporación Paisajes Rurales publica este recurso, y está registrado en GBIF como un publicador de datos avalado por Colombian Biodiversity Information System.

Palabras clave

Occurrence; Observation; bosque alto andino; Páramo; paisaje rural; conservación; servicios ecosistémicos; Andes Sotomayor; Cumbitara; La Llanada; Policarpa; aves; bosque seco tropical; Bosque andino; Policarpa; Cumbitara; La llanada; Andes Sotomayor; Observation

Contactos

¿Quién creó el recurso?:

Marco Aarón Villegas
Biologo Zoologo
Corporación Paisajes Rurales
Avenida 6 A norte # 25 N -116 Oficina 301
760012 Santiago de Cali
Valle Del Cauca
CO
3158397700

¿Quién puede resolver dudas acerca del recurso?:

Marco Aarón Villegas
Biologo Zoologo
Corporación Paisajes Rurales
Avenida 6 A norte # 25N -116 Oficina 301
760012 Santiago de Cali
Valle Del Cauca
CO
3158397700
Fabio Herney Lozano Zambrano
Coordinador de Proyectos
Corporación Paisajes Rurales
Avenida 6 A norte # 25 N -116 Oficina 301
760012 Santiago de Cali
Valle Del Cauca
CO
(+572) 4850497
Gustavo Javier Guerra Gonzalez
Director General
Corporación Paisajes Rurales
Avenida 6 A norte # 25 N -116 Oficina 301
760012 Santiago de Cali
Valle Del Cauca
CO
(+572) 4850497

¿Quién documentó los metadatos?:

Marco Aarón Villegas
Biologo Zoologo
Corporación Paisajes Rurales
Avenida 6 A norte # 25 N -116 Oficina 301
760012 Santiago de Cali
Valle Del Cauca
CO
3158397700

¿Quién más está asociado con el recurso?:

Propietario
Gustavo Javier Guerra Gonzalez
Director General
Corporación Paisajes Rurales
Avenida 6 A norte # 25 N -116 Oficina 301
760012 Santiago de Cali
Valle Del Cauca
CO
(+572) 4850497
Originador
Zoraida Fajardo
Coordinadora
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD
Carrera 11 No. 82 - 38, Piso 3,
111121 Bogotá
Distrito Capital
CO
Investigador Principal
Fabio Herney Lozano Zambrano
Corporación Paisajes Rurales
Avenida 6 A norte # 25 N -116 Oficina 301
760012 Santiago de Cali
Valle Del Cauca
CO
+5724850497

Cobertura geográfica

La Corporación Paisajes Rurales, Corponariño y Programa de Naciones Unidas, trabajaron un área o polígono en el departamento de Nariño para el análisis general que permita avanzar en la definición de un área protegida. Sobre esta área Paisajes Rurales avanzó en la interpretación de coberturas y de esta manera definió los elementos del paisaje a caracterizar biológicamente en un área de 33.958,1 has.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [1,526, -77,594], Latitud Máxima Longitud Máxima [1,669, -77,465]

Cobertura taxonómica

Para el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), se realizaron 14,25 horas netas de observación, en los 19 puntos de conteo establecidos, para un total de 1461 registros, Observamos un total de 128 especies de aves, pertenecientes a 29 familias, de 13 ordenes. Se identificaron hasta nivel de especie, utilizamos la clasificación de aves de de Colombia a través de la guía de Campo de Aves de Colombia (Mc Mullan et al. 2015)

Familia  Thraupidae,  Tyrannidae,  Parulidae,  Emberizidae,  Turdidae,  Furnariidae,  Accipitridae,  Columbidae,  Psittacidae,  Trochilidae,  Cardinalidae,  Falconidae,  Picidae,  Thamnophilidae,  Cracidae,  Cuculidae,  Hirundinidae,  Icteridae,  Troglodytidae,  Vireonidae,  Caprimulgidae,  Cathartidae,  Charadriidae,  Corvidae,  Fringilidae,  Grallaridae,  Odontophoridae,  Ramphastidae,  Trogonidae

Cobertura temporal

Fecha Inicial / Fecha Final 2016-08-28 / 2016-09-23

Datos del proyecto

Existe un consenso entre las diferentes propuestas para identificar las áreas de mayor biodiversidad, endemismo, rareza de especies y ecosistemas con el fin de establecer prioridades en el ámbito para la conservación. Es decir, si se comparan las regiones más críticas establecidas por el WWF Global 200 Ecoregiones, las áreas de endemismos para aves de Birdlife International (Endemic Bird Areas), los Núcleos de Diversidad de Plantas establecidos por WWF/IUCN y las zonas críticas (Hotspots) de biodiversidad establecidas por Norman Myers, las mismas 62 regiones se encuentran encabezando estas listas, entre ellos el Trópico Andino (Mittermeir et. al., 1998). El actual deterioro ambiental del planeta y las altas tasas de pérdida de biodiversidad ameritan que los espacios naturales protegidos, estén manejados de forma efectiva. Para esto, es necesario que tengan una alta capacidad institucional de gestión y con la participación social adecuada, a través de lo cual sea posible controlar las fuentes de presión y así mantener su integridad ecológica. Así mismo, los espacios protegidos deberán estar articulados en sistemas que sean representativos, redundantes, resilientes y restaurativos para que en forma colectiva, logren mantener la biodiversidad en el largo plazo (Herrera y Finegan 2008). Corponariño delimitó un área o polígono en el departamento de Nariño para el análisis general que permita avanzar en la definición de un área protegida. Sobre esta área Paisajes Rurales avanzó en la interpretación de coberturas y de esta manera definió los elementos del paisaje a caracterizar biológicamente en un área de 33.958,1 has. Los elementos del paisaje caracterizados se estratificaron en sectores (seis en total) buscando la representatividad de acuerdo a la altitud, precipitación, accesibilidad al predio, división política y definidos en un predio rural en cada sector. Se desarrolló la metodología para caracterizar biológicamente aves en paisajes rurales, propuesta por Lozano-Zambrano et al (2009). La propuesta metodológica para la caracterización de aves en paisajes rurales utiliza puntos de conteo con radio fijo, de esta manera se realizó el mismo tipo de muestreo en los diferentes y diversos elementos del paisaje. En la base de datos se ingresó un total de 1461 registros de individuos, correspondientes a 128 especies de aves, de 29 familias, 13 ordenes, de las cuales una (1) especie es endémica (Myiarchus apicalis) y cinco (5) son casi endémicas (Entomodestes coracinus, Iridosornis porphyrocephala, Myioborus ornatus, Tangara vitreolina y Thamnophilus multiestriatus). Adicionalmente, se categorizaron cuatro (4) especies como abundante, diez y nueve (19) como comunes, treinta y siete (37) como poco comunes y sesenta y ocho (68) como raras. Las familias predominantes fueron Thraupidae (Tangaras) con 28 especies (21.88 %), Tyrannidae (Atrapamoscas) con 19 especies (14,48 %), y Parulinae con 11 especies (8.59 %). Otras familias representativas fueron Emberizidae con 10 especies (Semilleros), y Turdide con seis especies (Mirlas). Seis de las especies registradas fueron migratorias transcontinentales, la mayoría pertenecientes a la familia Parulidae. A nivel trófico se identificaron catorce (14) gremios con base a los niveles ajustados de Villareal et al., (2006), distribuidos como se presenta en Tabla 8. El mayor gremio encontrado son los insectívoros pequeños con el 29.69%, seguido por los insectívoros – frugívoros con el 25 % del total de las especies y en último lugar con una sola especie representante del gremio los carroñeros y los semilleros e insectívoros pequeños, con el 0.78%. Estos grupos brindan servicios ecosistémicos como la polinización, dispersión de semillas, regeneración de vegetación, y control de insectos entre otros.

Título ‘Caracterización de la avifauna en una zona delimitada de Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño)’
Identificador Biodiversidad en ecosistemas secos de Colombia
Fuentes de Financiación PNUD CORPONARIÑO
Descripción del área de estudio La Corporación Paisajes Rurales Corponariño y Programa de Naciones Unidas, trabajaron la caracterización de la avifauna en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), para identificar áreas con valor de conservación dentro del proceso de planeación del paisaje rural como criterios para la definición de un Área Protegida y en la planeación para la recuperación de áreas que soportan servicios ecosistémicos en las zonas de bosque seco tropical., Con un rango altitudinal entre los 340 y 3460 m. Comprende los bosques secos, Bosque andinos, Bosques alto andinos y Páramos. Se seleccionaron diez y nueve elementos del paisaje en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), entre los 340 y 3640 msnm: bosque denso alto, bosque ripario, vegetación secundaria, Pastos arbolados, herbazal denso de páramo. Se establecieron 19 puntos de radio fijo en el paisaje. En cada elemento del paisaje seleccionado para caracterizar, se realizan dos puntos de conteo con radio fijo de 50 m (Excepto en Bosque denso alto, ya que el fragmento del hábitat no poseía suficiente área), es decir, se hizo distinción entre las aves que se observan y se escuchan dentro de una circunferencia con radio de 50m Esto permite concentrarse en las aves presentes en el elemento que se esté muestreando, debido a que es factible escuchar o ver aves que estén utilizando elementos vecinos. Estos puntos están separados por 200 m. El trabajo en campo se realizó entre el 28 de agosto de 2016 y 23 de septiembre del 2016, entre las 06:00 a 10:00 horas y entre 16:00 y 18:00 horas. En cada punto de conteo se realizan observaciones y grabaciones durante 15 min, por lo tanto, en cada elemento el tiempo de muestreo fue de 45 minutos. Cada punto se repitió durante dos o tres días diferentes. Predio Valle Grande, Vereda Campo Bello, del municipio de Andes Sotomayor. Presenta una gran limitante de carácter ambiental, relacionado con sus tierras escarpadas y suelos muy erosionables, que dificultan el uso de la tierra. Sus características socio ambientales dificultan adelantar acciones de producción compatibles con criterios de desarrollo sostenible. En esta área se presenta una vía de acceso terciaria, sin ruta constante de transporte (Solo la educativa), cuenta con fluido eléctrico para toda la vereda, sin embargo, carece de acueducto y alcantarillado, el agua se toma de un acueducto veredal para riego, que proviene de la quebrada Honda, la cual nace en el Cerro Negro. Actualmente, se está desarrollando un programa de vivienda (80 Unidades), el cual causará problemas de saneamiento básico, por la falta de recolección de residuos sólidos y escases de agua potable. Predio Carrizal, Vereda Carrizal, municipio de Andes Sotomayor. En el sector de Sotomayor se encuentran la depresión de la Quebrada Piscoyaco de peñascos abruptos, vegetación y fauna idéntica a la del sector de Pangús, en todos los sectores se encuentran pocas áreas onduladas y las pendientes son superiores al 50 %. En el Corregimiento de El Carrizal, se viene practicando en menor escala el cultivo de trucha y tilapia roja cachama y como una pequeña microempresa familiar, cuya rentabilidad es apenas significativa para sus propietarios. Los latifundios se encuentran enfocados hacia la ganadería extensiva, mientras los minifundios a la agricultura de pan coger y pequeños cultivos de plátano, granadilla, maíz y caña de azúcar. El sector presenta una vía de acceso terciaria en buen estado, acueducto veredal que toma directamente el agua de las cañadas, no hay recolección de residuos sólidos ni alcantarillado. Existen pequeñas minas de extracción de oro Predio Cerro Negro, Vereda Cordilleras Andinas, municipio de Andes Sotomayor, perteneciente a la microcuenca de la quebrada La Honda, presenta una densidad demográfica baja, dedicada a la ganadería extensiva y cultivos de papa. Predio Girón, vereda La Herradura, municipio de Cumbitara, Nariño. Área perteneciente al ecosistema de Bosque Seco Tropical (Bs-T), presenta vía de acceso privada, en regular estado, el sistema de acueducto se basa en la toma de agua directa de las quebradas, pero de las tierras altas del municipio, zona enfocada a la ganadería y agricultura, con cultivos de plátano (Intensivo), cacao y caña de azúcar. Predio Las Palmas, vereda El Caucho, municipio de Cumbitara, Nariño. La vía de acceso llega hasta la Institución educativa de la misma vereda. Cuenta con acueducto veredal, cuenta con servicio de fluido eléctrico, esta zona presenta el camino de herradura (trocha) que conecta los municipios de Cumbitara con Andes Sotomayor y con La Llanada, es muy transitado, su economía principal es la ganadería enfocada en la producción láctea, la agricultura se basa en pequeños cultivos de pan coger, como Cebolla. Predio El Plan, vereda La Vega, Municipio de Policarpa. Área junto a la rivera del río Patia, se caracteriza por minifundios, con cultivos de pan coger de plátano, Cacao, Maní, Aguacate, cítricos como limones y naranja, Tomate, Cebolla cabezona, Maíz, Yuca, entre otros. Se resalta la extracción de material de arrastre y arena, así mismo, la presencia de una planta de secado y procesamiento de yuca.
Descripción del diseño Trabajo de campo: Se seleccionaron diez y nueve elementos del paisaje en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), entre los 340 y 3640 msnm: bosque denso alto, bosque ripario, vegetación secundaria, Pastos arbolados, herbazal denso de páramo. Se establecieron 19 puntos de radio fijo en el paisaje. En cada elemento del paisaje seleccionado para caracterizar, se realizan dos puntos de conteo con radio fijo de 50 m (Excepto en Bosque denso alto, ya que el fragmento del hábitat no poseía suficiente área), es decir, se hizo distinción entre las aves que se observan y se escuchan dentro de una circunferencia con radio de 50m Esto permite concentrarse en las aves presentes en el elemento que se esté muestreando, debido a que es factible escuchar o ver aves que estén utilizando elementos vecinos. Estos puntos están separados por 200 m. El trabajo en campo se realizó entre el 28 de agosto de 2016 y 23 de septiembre del 2016, entre las 06:00 a 10:00 horas y entre 16:00 y 18:00 horas. En cada punto de conteo se realizan observaciones y grabaciones durante 15 min, por lo tanto, en cada elemento el tiempo de muestreo fue de 45 minutos. Cada punto se repitió durante dos o tres días diferentes. Trabajo de laboratorio: A las grabaciones realizadas en campo se les hicieron sonogramas. Los sonogramas son gráficos del sonido, en este caso el canto de las aves, en donde se relaciona la frecuencia del sonido con su duración en segundos (Lozano et al 2009). Este trabajo se realizó con el programa de análisis acústico RAVEN v1.4. Y AUDACITY V9. De esta forma la identificación está apoyada tanto en la imagen como en el sonido. Para corroborar algunas identificaciones se compararon con los sonogramas de la colección de referencia de Xenocanto (http://www.xeno-canto.org/). Para la determinación taxonómica utilizamos la clasificación de aves de Colombia de Mc Mullan et al (2015). Se realizó una colección de referencia de sonidos y sonogramas. Análisis de la información: Mediante curvas de acumulación de especies y el uso del estimador ACE (Estimador de cobertura basado en abundancias), evaluamos el porcentaje de representatividad del muestreo (Colwell 2013), a nivel del paisaje y a nivel de elementos del paisaje. Así mismo, teniendo en cuenta que los elementos del paisaje no fueron muestreados con igual esfuerzo de muestreo, se hicieron curvas de rarefacción. Determinamos rangos de abundancia para cada especie bajo el criterio de Parker (1991), con algunas modificaciones. La abundancia relativa fue representada utilizando el gráfico de rango-abundancia o curva de Whittaker. En este trabajo medimos I) la riqueza de especies o diversidad alfa, a través del índice de Chao (Chao 1984), y el índice de Jackknife (Krebs 1989). II) Para la diversidad beta, que es el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes elementos del paisaje, utilizamos el índice de Jaccard y el índice de Bray-Curtis. III) Para la diversidad gama, utilizamos el índice de Whittaker (Whittaker 1972) que describe esta diversidad a partir de la integración de las diversidades beta y alfa. Parece ser muy conveniente y robusto en sus resultados para medir el reemplazo de comunidades (Villareal et al 2006). La estructura de la comunidad la estimamos a través de índices de heterogeneidad que combinan los componentes riqueza y dominancia de especies: índice de equidad de Shannon-Wiener y el índice de diversidad de Simpson (Simpson 1949). Todos los índices fueron calculados con el paquete “ESTIMATIE S 9”, PAST y Biological PRO. No incluimos registros de individuos en vuelo a gran altura fuera del radio de 50 metros o, fuera del muestreo (antes o después de los 15 minutos). Índice de valor de conservación (IVC): Se utilizó el índice de valor de conservación (IVC), para la identificación de elementos del paisaje rural con valor de conservación (priorización). Este índice recoge e integra criterios biológicos (diversidad alfa, endemismo y amenaza) de los diferentes grupos biológicos objetivos utilizados en la caracterización (Mendoza et al. 2008), en este caso las aves. Se incluyeron los siguientes criterios: No. de especies de aves, No. de especies endémicas-casi endémicas y No. de especies vulnerables a nivel local en cada réplica, elegimos especies vulnerables a nivel local, debido a que no registramos especies amenazadas. Para la priorización de especies vulnerables se tuvo en cuenta la metodología de rareza y vulnerabilidad de Kattan (1992), en la cual se basaron los siguientes criterios: Distribución Geográfica (Evaluada con base en mapas de distribución para cada especie, Basados en las páginas http://neotropical.birds.cornell.edu/portal; http://www.birdlife.org/datazone/; y http://avibase.bsc-eoc.org), Especificidad de hábitat (Definida a partir del hábitat que usa cada especie, basadas en Hilty & Browm. 2001) y Abundancia (Definida a partir de las categorías de abundancia de las especies registradas en el estudio) Se construyeron rangos mediante percentiles, a partir de los datos obtenidos para cada uno de los criterios considerados. Generamos tres rangos (alto, medio y bajo) por cada criterio y les asignamos peso relativo de cinco, tres y uno respectivamente. La suma de los criterios nos da el índice de valor de conservación, para la visualización de éste, generamos un mapa con elementos de paisaje cruzando coberturas con un mapa de alturas, categorizadas en tres categorías (Alta, Media y Baja generadas por percentiles para cada cuenca). Luego se cruzó este mapa de elementos del paisaje con los puntos de muestreo con valor de conservación de aves y plantas, asignando el mayor valor de IVC encontrado en casos donde hubiese más de un punto por elemento. Finalmente clasificamos en Alto, Medio y Bajo usando la clasificación por cuantiles de ArcGIS para cada cuenca de acuerdo al IVC asignado.

Personas asociadas al proyecto:

Investigador Principal
Fabio Herney Lozano Zambrano
Originador
Zoraida Fajardo
Propietario
Gustavo Javier Guerra Gonzalez
Autor
Marco Villegas

Métodos de muestreo

Se seleccionaron diez y nueve puntos de caracterización en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), entre los 340 y 3640 msnm: bosque denso alto, bosque ripario, vegetación secundaria, Pastos arbolados, herbazal denso de páramo. Se establecieron 19 puntos de radio fijo en el paisaje. En cada elemento del paisaje seleccionado para caracterizar, se realizan dos puntos de conteo con radio fijo de 50 m (Excepto en Bosque denso alto, ya que el fragmento del hábitat no poseía suficiente área), es decir, se hizo distinción entre las aves que se observan y se escuchan dentro de una circunferencia con radio de 50m Esto permite concentrarse en las aves presentes en el elemento que se esté muestreando, debido a que es factible escuchar o ver aves que estén utilizando elementos vecinos. Estos puntos están separados por 200 m. El trabajo en campo se realizó entre el 28 de agosto de 2016 y 23 de septiembre del 2016, entre las 06:00 a 10:00 horas y entre 16:00 y 18:00 horas. En cada punto de conteo se realizan observaciones y grabaciones durante 15 min, por lo tanto, en cada elemento el tiempo de muestreo fue de 45 minutos. Cada punto se repitió durante dos o tres días diferentes. La Corporación Paisajes Rurales, Corponariño y Programa de Naciones Unidas, trabajaron en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), desde los 340 a 3640 m.

Área de Estudio La Corporación Paisajes Rurales, Corponariño y Programa de Naciones Unidas, trabajaron un área o polígono en el departamento de Nariño, en los municipios de La Llanada, Andes Sotomayor, Cumbitara y Policarpa, para el análisis general que permita avanzar en la definición de un área protegida. Sobre esta área Paisajes Rurales avanzó en la interpretación de coberturas y de esta manera definió los elementos del paisaje a caracterizar biológicamente en un área de 33.958,1 has.
Control de Calidad : Los datos de observaciones y grabaciones fueron revisados por ornitólogos expertos, teniendo en cuenta listados previos para el lugar y cantos de referencia, logrando identificar el 100% de los registros a nivel de especie.

Descripción de la metodología paso a paso:

  1. Trabajo de campo: Se seleccionaron diez y nueve elementos del paisaje en el polígono de la zona focalizada en Cumbitara, La Llanada, Policarpa y Los Andes Sotomayor (Nariño), entre los 340 y 3640 msnm: bosque denso alto, bosque ripario, vegetación secundaria, Pastos arbolados, herbazal denso de páramo. Se establecieron 19 puntos de radio fijo en el paisaje. En cada elemento del paisaje seleccionado para caracterizar, se realizan dos puntos de conteo con radio fijo de 50 m (Excepto en Bosque denso alto, ya que el fragmento del hábitat no poseía suficiente área), es decir, se hizo distinción entre las aves que se observan y se escuchan dentro de una circunferencia con radio de 50m Esto permite concentrarse en las aves presentes en el elemento que se esté muestreando, debido a que es factible escuchar o ver aves que estén utilizando elementos vecinos. Estos puntos están separados por 200 m. El trabajo en campo se realizó entre el 28 de agosto de 2016 y 23 de septiembre del 2016, entre las 06:00 a 10:00 horas y entre 16:00 y 18:00 horas. En cada punto de conteo se realizan observaciones y grabaciones durante 15 min, por lo tanto, en cada elemento el tiempo de muestreo fue de 45 minutos. Cada punto se repitió durante dos o tres días diferentes. Trabajo de laboratorio: A las grabaciones realizadas en campo se les hicieron sonogramas. Los sonogramas son gráficos del sonido, en este caso el canto de las aves, en donde se relaciona la frecuencia del sonido con su duración en segundos (Lozano et al 2009). Este trabajo se realizó con el programa de análisis acústico RAVEN v1.4. Y AUDACITY V9. De esta forma la identificación está apoyada tanto en la imagen como en el sonido. Para corroborar algunas identificaciones se compararon con los sonogramas de la colección de referencia de Xenocanto (http://www.xeno-canto.org/). Para la determinación taxonómica utilizamos la clasificación de aves de Colombia de Mc Mullan et al (2015). Se realizó una colección de referencia de sonidos y sonogramas. Análisis de la información: Mediante curvas de acumulación de especies y el uso del estimador ACE (Estimador de cobertura basado en abundancias), evaluamos el porcentaje de representatividad del muestreo (Colwell 2013), a nivel del paisaje y a nivel de elementos del paisaje. Así mismo, teniendo en cuenta que los elementos del paisaje no fueron muestreados con igual esfuerzo de muestreo, se hicieron curvas de rarefacción. Determinamos rangos de abundancia para cada especie bajo el criterio de Parker (1991), con algunas modificaciones. La abundancia relativa fue representada utilizando el gráfico de rango-abundancia o curva de Whittaker. En este trabajo medimos I) la riqueza de especies o diversidad alfa, a través del índice de Chao (Chao 1984), y el índice de Jackknife (Krebs 1989). II) Para la diversidad beta, que es el grado de cambio o reemplazo en la composición de especies entre diferentes elementos del paisaje, utilizamos el índice de Jaccard y el índice de Bray-Curtis. III) Para la diversidad gama, utilizamos el índice de Whittaker (Whittaker 1972) que describe esta diversidad a partir de la integración de las diversidades beta y alfa. Parece ser muy conveniente y robusto en sus resultados para medir el reemplazo de comunidades (Villareal et al 2006). La estructura de la comunidad la estimamos a través de índices de heterogeneidad que combinan los componentes riqueza y dominancia de especies: índice de equidad de Shannon-Wiener y el índice de diversidad de Simpson (Simpson 1949). Todos los índices fueron calculados con el paquete “ESTIMATIE S 9”, PAST y Biological PRO. No incluimos registros de individuos en vuelo a gran altura fuera del radio de 50 metros o, fuera del muestreo (antes o después de los 15 minutos). Índice de valor de conservación (IVC): Se utilizó el índice de valor de conservación (IVC), para la identificación de elementos del paisaje rural con valor de conservación (priorización). Este índice recoge e integra criterios biológicos (diversidad alfa, endemismo y amenaza) de los diferentes grupos biológicos objetivos utilizados en la caracterización (Mendoza et al. 2008), en este caso las aves. Se incluyeron los siguientes criterios: No. de especies de aves, No. de especies endémicas-casi endémicas y No. de especies vulnerables a nivel local en cada réplica, elegimos especies vulnerables a nivel local, debido a que no registramos especies amenazadas. Para la priorización de especies vulnerables se tuvo en cuenta la metodología de rareza y vulnerabilidad de Kattan (1992), en la cual se basaron los siguientes criterios: Distribución Geográfica (Evaluada con base en mapas de distribución para cada especie, Basados en las páginas http://neotropical.birds.cornell.edu/portal; http://www.birdlife.org/datazone/; y http://avibase.bsc-eoc.org), Especificidad de hábitat (Definida a partir del hábitat que usa cada especie, basadas en Hilty & Browm. 2001) y Abundancia (Definida a partir de las categorías de abundancia de las especies registradas en el estudio) Se construyeron rangos mediante percentiles, a partir de los datos obtenidos para cada uno de los criterios considerados. Generamos tres rangos (alto, medio y bajo) por cada criterio y les asignamos peso relativo de cinco, tres y uno respectivamente. La suma de los criterios nos da el índice de valor de conservación, para la visualización de éste, generamos un mapa con elementos de paisaje cruzando coberturas con un mapa de alturas, categorizadas en tres categorías (Alta, Media y Baja generadas por percentiles para cada cuenca). Luego se cruzó este mapa de elementos del paisaje con los puntos de muestreo con valor de conservación de aves y plantas, asignando el mayor valor de IVC encontrado en casos donde hubiese más de un punto por elemento. Finalmente clasificamos en Alto, Medio y Bajo usando la clasificación por cuantiles de ArcGIS para cada cuenca de acuerdo al IVC asignado.

Referencias bibliográficas

  1. Colwell, R. K. 2013. EstimateS: Statistical estimation of species richness and shared spacies from samples. Version 7.5. Persistent URL <purl.oclc.org/estimates>. Chao, A. 1984. "Nonparametric estimation of the number of classes in a population." Scandinavian Journal of Statistics: 265-270. Córdoba-Córdoba, Sergio, Echeverry-Galvis, María Ángela, Chaparro-Herrera, Sergio, Sua-Becerra, Adriana, Listado actualizado de las aves endémicas y casi-endémicas de ColombiaBiota Colombiana [en linea] 2013, 14 (Julio-Diciembre) : [Fecha de consulta: 16 de noviembre de 2016] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=49131094009> ISSN 0124-5376 Daily, G.C. 1997a. Introduction: What are ecosystem services? Pages 1-10 in G. Daily, editor. Nature’s Services: Societal Dependence on Natural Ecosystems. Island Press, Washington, D.C GREENBERG, R., P. BICHIER, A. CRUZ ANGON & R. REITSMA. 1997. Bird populations in shade and sun coffee plantations in Central Guatemala. Conservation Biology 11 (2): 448-459. Herrera, B. y Finegan, B. 2008. La planificación sistemática como instrumento para la conservación de la biodiversidad: Experiencias recientes y desafíos en Costa Rica. Recursos Naturales y Ambiente No 54: 04-13. Hilty, S. L. y W. L. Brown. 2001. Guía de las Aves de Colombia. Princeton. Univ. Press, Princeton, NJ. Kattan, G. H. 1992. Rarity and Vulnerability: The birds of the Cordillera Central of Colombia. Conservation Biology 6 (1): 64-70. Kattan, G. H., H. Alvarez-López, M. Giraldo. 1994. Forest fragmentation and bird extinctions: San Antonio eighty years later. Conservation Biology 8 (1): 138-146. Krebs, C. 1989. "Ecological methods." Ecological methods. Lozano-Zambrano, F. H. (ED). 2009. Herramientas de manejo para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Bogotá, D. C., Colombia. 238 p. Mcmullan, M., Y T. Donegan. 2015. Field Guide to the Birds of Colombia – 2nd Edition. Alonso Quevedo (colaborador), Avery Bartels (colaborador), Trevor Ellery (colaborador). Proaves. Bogotá, D. C., Colombia. 396 p. Mendoza J. E; Jiménez E; Lozano-Zambrano F. H; Caycedo P. C. y L. M. Renjifo. 2008. Identificación de elementos del paisaje prioritarios para la conservación de biodiversidad en paisajes rurales de los Andes Centrales de Colombia. En: Evaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de Meso América. Pp. 251 – 288. Harvey C. & J. Saénz (Eds.). San José de Costa Rica. 624 p. Mittermeier, R. A., N. Myers, J. B. Thomsen, G. A. B. Da Fonseca & S. Olivieri 1998. Biodiversity hotspots and major tropical wilderness areas: approaches to setting conservation priorities. Conservation Biology 12 (3): 516-520. Morales-Rozo, A. y F. Ayerbe-Quiñones. 2014. Informe final de Caracterización de la avifauna de las subcuencas de los Ríos Aipe (Huila), Yaví (Tolima) y Dagua (Valle del Cauca) como insumo para la identificación de oportunidades de conservación. Proctor, M., P. Yeo y A. Lack. 1993. The natural history of pollination. Harper Collins Publishers, Hampshire. Rappole, J. H., y E. S. Morton. 1985. Effects of habitat alteration on a tropical forest avian community. Págs: 1013–1021 en: P. A. Buckley, M. S. Foster, E. S. Morton, R. S. Ridgely, And F. G. Buckley (Eds.). Neotropical ornithology. Ornithological Monographs No. 36. The American Ornithologists’ Union, Washington. Wenny, D. G., DeVault, T. L., Johnson, M. D., Kelly, D., Şekercioğlu, Ç. H., Tomback, D. F., & Whelan, C. J., 2011. The Need to Quantify Ecosystem Services Provided by Birds. The Auk, 128(1), 1–14. doi:10.1525/auk.2011.10248 Whelan, C. J., Wenny, D. G., & Marquis, R. J., 2008. Ecosystem services provided by birds. Annals of the New York Academy of Sciences, 1134, 25–60. doi:10.1196/annals.1439.003 Whittaker, R. H. 1972. "Evolution and measurement of species diversity." Taxon: 213-251. http://www.mbrs.org.bz http://neotropical.birds.cornell.edu/portal/species http://ebird.org/ebird/eBirdReports?cmd=Start http://www.losandessotomayor-narino.gov.co http://avibase.bsc-eoc.org/species.jsp http://www.xeno-canto.org http://www.teacmexico.net/TASCAM/site/manuales/DR-05_es.pdf

Metadatos adicionales

Identificadores alternativos doi:10.15472/4mavt
fcf330f6-0404-4563-b6c8-b6549d2d8c48
http://ipt.biodiversidad.co/sib/resource?r=mav